Idioma:

Peores barrios de Valencia: los más peligrosos

Publicado el 14/04/2022 10:19; Actualizado el 23/06/2025 17:08

La ciudad de Valencia es una de las más seguras del Sur de Europa. En España, se la considera más segura que Bilbao, Barcelona, Madrid, Málaga, Alicante, Sevilla o Palma de Mallorca.

Sin embargo, también es cierto que uno de los barrios más peligrosos de Valencia, El Cabanyal, también está considerado como uno de los peores barrios de España.

Otros barrios que aparecen cuando se busca información sobre zonas peligrosas o no recomendables son Orriols, Nazaret, Benicalap, barrio del Cristo o Campanar. Pero todo depende de la fuente consultada, porque incluso dentro de un mismo barrio puede haber zonas tranquilas.

Como la droga es uno de los motores del delito, entre las principales zonas de Valencia para el consumo o el tráfico de estupefacientes se citan Benimaclet, Malvarrosa (Casitas Rosas), Velluters, Nou Moles/Olivereta, Cabanyal, Patraix, Fuensanta y Nazaret.   

Estas son las ciudades más peligrosas de España

Baja criminalidad en Valencia

Según el Portal Estadístico de Criminalidad del Ministerio del Interior correspondiente al cuarto trimestre de 2021, se cometieron en la Ciudad del Turia 53.358 infracciones penales a lo largo del todo 2021.

Ciudad de las Artes y las Ciencias. Valencia

De todos esos delitos, siete fueron homicidios dolosos y asesinatos consumados, 61 fueron violaciones, 1 fue un secuestro, 1.754 robos con fuerza en domicilios y 1.994 robos con violencia e intimidación. Por tráfico de drogas hubo 275 delitos.

Según los datos de numbeo.com, el nivel de seguridad al caminar solo durante el día en Valencia es muy alto y la seguridad al caminar solo durante la noche es alto. Sin embargo, la percepción de que ha subido la inseguridad ciudadana en Valencia los últimos años es moderada en esa plataforma.

Las noticias sobre el aumento de los delitos en Valencia han subido también en la prensa los últimos años. En general, los últimos informes sobre delincuencia en la ciudad apuntan a barrios como Orriols, Monteolivete, Rascanya, Cabanyal o Marxalenes.

¿Cambio de tendencia en los datos de criminalidad?

Lo cierto es que los últimos datos del Balance de Criminalidad del Ministerio de Interior muestran que la delincuencia ha subido un 36,3% en Valencia. Estas cifras la sitúan casi al doble que en Zaragoza, Madrid, Málaga o Barcelona.

El ayuntamiento recuerda que los robos con fuerza en establecimientos, domicilios, y otras instalaciones han caído un 16,4%, los robos de vehículos un 24,2% y el tráfico de drogas un 11,3%.

Pero no es menos cierto que los robos con fuerza en domicilio aumentaron un 51%, los hurtos un 62% y las reyertas un 46%, en el cuarto trimestre del año. Y estos datos son especialmente llamativos si se los compara con el crecimiento del 16% de la Comunitat Valenciana o del 10,8% del total nacional.

Peores barrios de Valencia para vivir

El Cabanyal, ¿barrio peligroso?

Una búsqueda sobre los barrios más peligrosos de España nos lleva reiteradamente a El Cabanyal, en Valencia. Hay quien llega a situarlo como uno de los tres más peligrosos de España. Dicen que, a pesar de ser uno de los barrios históricos más emblemáticos de la Comunidad Valenciana, la especulación urbanística ha traído graves problemas.

El Cabanyal. Valencia

Al parecer, en este antiguo barrio marinero muchas obras se habrían quedado sin terminar y habrían sido ocupadas y utilizadas para el tráfico de drogas. Así, las ocupaciones ilegales y la venta de droga serían dos de los factores que han generado una percepción negativa de este barrio.

En asunto de las ocupaciones ilegales se acentúa por la escasez de desalojos debido a las supuestas dificultades para conseguir las órdenes judiciales.

También se habla del robo de bicicletas y de la prostitución en casas particulares en los alrededores de la dársena del puerto. Y hay quien apunta también al trapicheo de drogas.

Un artículo del diario local lasprovincias.es apunta que los cinco problemas de El Cabanyal son las ocupaciones ilegales, las amenazas, la falta de servicios públicos y la escasa presencia policial. Eso, y cómo no, las drogas en lugares como la calle Pescadores.

Todo esto contrasta con el hecho de que El Cabanyal-El Canyamelar es uno de los puntos emblemáticos y de interés turístico de la ciudad de Valencia. Hay quien dice que es uno de los barrios más ‘cool’ de Valencia haciéndose eco de lo que dijo el diario británico The Guardian.

Lo que resulta evidente es que hay un bajo estado de ejecución de las inversiones municipales previstas para el barrio junto a una falta de inversión en materia social. Y también, que el barrio sigue perdiendo población y que se encuentra entre los que muestran una mayor tasa de desempleo de la ciudad.

En resumen, en el barrio de El Cabanyal sufren las consecuencias de la degradación urbanística y de población. Los vecinos apuntan a la calle pescadores o Amparo Guillen como zonas complicadas e insisten en el menudeo de drogas a casi todas horas.

Sin embargo, pese al aumento de la criminalidad en la ciudad, no hay realmente motivos que permitan confirmar cuáles son los peores barrios de Valencia o cuáles son los barrios más peligrosos de Valencia.

Torrefiel

Situado al norte del centro de Valencia, Torrefiel es un barrio que presenta contrastes marcados entre diferentes zonas. Por un lado, hay calles tranquilas y comercios de barrio activos; por otro, se encuentran zonas más densamente pobladas con viviendas envejecidas y poca presencia institucional. Es uno de los barrios con mayores registros de robos en domicilios, vandalismo y pequeños conflictos entre vecinos. Además, la falta de inversión pública ha limitado la mejora de infraestructuras, lo que agrava la percepción de inseguridad. Los problemas de convivencia se acentúan en zonas con alta concentración de población inmigrante, donde la integración social es todavía un desafío pendiente para las administraciones locales.

Nazaret

Nazaret es un antiguo barrio pesquero y obrero que ha quedado parcialmente aislado del resto de la ciudad por la falta de conexiones eficientes y el crecimiento portuario. A pesar de los esfuerzos de los vecinos por revitalizar la zona, sigue siendo un área con múltiples carencias urbanísticas y sociales. La presencia de solares abandonados, escasa iluminación nocturna y deficiencias en el transporte público contribuyen a una sensación generalizada de abandono. En determinadas zonas es frecuente el menudeo de drogas, reuniones nocturnas con consumo en la vía pública y episodios de inseguridad. Aunque existen planes urbanísticos de mejora ligados a la expansión del puerto, su ejecución ha sido lenta e inconsistente, lo que perpetúa los problemas existentes.

Orriols

Orriols es uno de los barrios más señalados por las estadísticas de criminalidad en Valencia. Se trata de un barrio muy poblado, con una mezcla de edificaciones modernas y otras más antiguas que no han recibido mantenimiento adecuado. A ello se suma una presión demográfica importante, con alta densidad de población y un notable porcentaje de pisos ocupados. El barrio presenta tasas elevadas de robos, peleas callejeras y presencia de bandas juveniles. En determinadas zonas se percibe una falta de control policial y de servicios sociales, lo que genera un clima tenso en momentos puntuales. Pese a ello, también hay asociaciones vecinales activas que luchan por mejorar la imagen del barrio y recuperar espacios públicos, pero el proceso es lento y enfrenta múltiples obstáculos estructurales.

Benicalap

Benicalap, ubicado al noroeste de la ciudad, es un barrio con realidades muy distintas según el sector. Algunas zonas han sido modernizadas, mientras que otras, especialmente aquellas con bloques de viviendas sociales construidas en los años 70, han experimentado un progresivo deterioro. El tráfico de drogas, el consumo en la vía pública y los altercados entre jóvenes han sido documentados por medios locales en varias ocasiones. La falta de mantenimiento de los espacios comunes y la limitada vigilancia aumentan la sensación de inseguridad. Además, se han producido conflictos vecinales por temas de ocupación ilegal y ruidos nocturnos. A pesar de ello, también es cierto que el barrio cuenta con centros educativos y deportivos que funcionan como núcleos positivos para los más jóvenes, y podrían ser clave en una futura regeneración urbana.

Si quieres mudarte estas son las Empresas de mudanzas en Valencia

Barrios peligrosos de Valencia para los turistas

En este apartado se destacan las zonas en las que los visitantes deben extremar precauciones. Aunque Valencia es en general una ciudad segura, en determinados barrios se concentran delitos oportunistas como carterismo, robos de móviles o accesos fraudulentos a viviendas o alojamientos turísticos.

  • El Cabanyal: La cercanía al mar y su historia lo convierten en un punto atractivo para turistas, pero algunas de sus calles interiores siguen siendo zonas conflictivas. En temporada alta, es habitual encontrar casos de hurtos en terrazas, sustracción de móviles a personas despistadas o incluso robos de bicicletas. Aunque existen zonas rehabilitadas con bares y vida cultural, los visitantes deben moverse con precaución, especialmente de noche.
  • Orriols y Torrefiel: Estos barrios no suelen ser turísticos, pero pueden representar un riesgo para quienes se desorientan o transitan por ellos sin conocer el entorno. Calles mal iluminadas, zonas con baja presencia policial y grupos de personas consumiendo alcohol o drogas en la vía pública generan incomodidad para el visitante desprevenido.
  • Nazaret: Atraído por la cercanía al mar y los planes de renovación urbana, algunos turistas han llegado a alquilar alojamientos aquí. Sin embargo, el deterioro de muchas calles, la falta de comercios activos y la presencia de puntos de menudeo hacen que no sea recomendable para estancias turísticas. Se aconseja evitar paseos nocturnos por zonas poco transitadas del barrio.
  • Benicalap: Aunque no está en las rutas tradicionales del turismo, algunas zonas de Benicalap pueden resultar problemáticas para visitantes que buscan experiencias locales. Robos a transeúntes en áreas comerciales secundarias, tirones de bolso y sustracciones de objetos de valor han sido reportados, especialmente en paradas de autobús o calles menos vigiladas.

¿No tienes prisa y buscas una oportunidad?

¡Aquí hay oportunidades que no te van a esperar!

Programa una visita con HOUSAGE para reservar tu oportunidad ya.

Autor: Redacción de Housage
Barrios más peligrosos de Barcelona
Artículo anterior
Así se reparten los fondos para el Bono Alquiler Joven
Artículo siguiente

Comentarios

Inicia sesión para escribir un comentario

Artículos relacionados

Vivir en Majadahonda: calidad de vida y zonas top

Vivir en Majadahonda: calidad de vida y zonas top

Ubicada a solo 20 minutos del centro de Madrid, Majadahonda se ha consolidado como una de las localidades más deseadas para quienes buscan e...
11 Jul.
Euribor hoy, actual, evolución

Euribor hoy, actual, evolución

En esta página podrás consultar los valores del índice Euribor hoy, y también conocer cuál fue el valor del Euribor a 3 meses, Euribor a 6 m...
14 Jul.
Permuta de viviendas: así es cómo funciona

Permuta de viviendas: así es cómo funciona

La permuta de viviendas facilita cambiar viviendas que tienen un valor similar, sin necesidad de abonar dinero en la operación, Te contamos ...
22 En.