Así se reparten los fondos para el Bono Alquiler Joven
Publicado el 19/04/2022 12:00; Actualizado el 21/04/2022 11:23
La Conferencia Sectorial de Vivienda ha aprobado el reparto de los 400 millones de euros para el Bono Alquiler Joven 2022-2023 entre las comunidades autónomas. Estas ayudas están recogidas en el Plan Estatal para acceso a la vivienda 2022-2025 que destina un total de 1.843 millones de euros. Está pendiente el reparto de los fondos a las comunidades autónomas y la firma de los convenios de colaboración con el Ministerio.
Los importes de las ayudas al alquiler fueron acordados con las comunidades autónomas en el mes de febrero y aprobados por el Gobierno en marzo. La comunidad que recibe el mayor paquete de ayudas este año es Andalucía (17,10%), seguida de Madrid (15,9%), Cataluña (14,5%), Comunidad Valenciana (11,4%), Galicia (5,7%), Castilla y León (5,4%), Canarias (5,3%), Murcia (4,4%), Castilla-La Mancha (4%), Aragón (3,8%), Asturias (3,3%), Extremadura (3%), Baleares (2,4%), Cantabria (1,9%) y La Rioja (1,7%), mientras que Ceuta y Melilla reciben un 0,1% cada una.
Fuente: Mitma
Para poder solicitar el Bono Alquiler Joven hay que cumplir unos requisitos:
Esta ayuda se concede a la persona, por tanto, en una misma vivienda puede recibirla más de una persona. No obstante, si la solicitan varios inquilinos la subvención recibida no puede superar el coste total del alquiler.
Andalucía es la comunidad que más dinero va a recibir con un total de 246 millones, seguida de Madrid, con 229; Cataluña, 209; Comunidad Valenciana, 164; Galicia, 82; Castilla y León, 78; Canarias, 76; Murcia, 63; Castilla-La Mancha, 57; Aragón, 54; Asturias, 47; Extremadura, 43; Baleares, 34; Cantabria, 27 y La Rioja, 24, mientras que Ceuta y Melilla reciben un 1,4 millones cada una
La tramitación para solicitar las ayudas se tiene que hacer a través de los órganos correspondientes de las comunidades autónomas, para lo que cada una abrirá la convocatoria correspondiente, pero el Bono Alquiler Joven tiene efectos retroactivos desde el 1 de enero.
Los importes de las ayudas al alquiler fueron acordados con las comunidades autónomas en el mes de febrero y aprobados por el Gobierno en marzo. La comunidad que recibe el mayor paquete de ayudas este año es Andalucía (17,10%), seguida de Madrid (15,9%), Cataluña (14,5%), Comunidad Valenciana (11,4%), Galicia (5,7%), Castilla y León (5,4%), Canarias (5,3%), Murcia (4,4%), Castilla-La Mancha (4%), Aragón (3,8%), Asturias (3,3%), Extremadura (3%), Baleares (2,4%), Cantabria (1,9%) y La Rioja (1,7%), mientras que Ceuta y Melilla reciben un 0,1% cada una.
Distribución territorial de los fondos estatales destinados al Bono Alquiler joven
Comunidad Autónoma | Presupuesto 2022-2023 |
Andalucía | 68.400.000 |
Aragón | 15.200.000 |
Asturias | 13.200.000 |
Baleares | 9.600.000 |
Canarias | 21.200.000 |
Cantabria | 7.600.000 |
Castilla y León | 21.600.000 |
Castilla-La Mancha | 16.000.000 |
Cataluña | 58.000.000 |
C. Valenciana | 45.600.000 |
Extremadura | 12.000.000 |
Galicia | 22.800.000 |
Madrid | 63.600.000 |
Murcia | 17.600.000 |
La Rioja | 6.800.000 |
Ceuta | 400.000 |
Melilla | 400.000 |
TOTAL | 400.000.000 |
¿Qué ayudas concede el Bono Alquiler Joven?
La cantidad de dinero que concede el Bono Alquiler Joven es de 250 euros al mes durante un plazo máximo de dos años. Se trata de una ayuda que es compatible con otras recogidas en el Plan Estatal de vivienda, pero es incompatible con las ayudas al alquiler que conceden algunas comunidades autónomas o administraciones locales. También se puede cobrar esta subvención si se percibe una pensión no contributiva o el Ingreso Mínimo Vital (IMV).Para poder solicitar el Bono Alquiler Joven hay que cumplir unos requisitos:
- Tener entre 18 y 35 años.
- Tener una fuente regular de ingresos, pueden solicitar el bono los trabajadores por cuenta propia o ajena y el personal investigador en formación.
- Percibir ingresos que no superen 3 veces el IPREM (24.318 euros al año). Si el beneficiario de la ayuda se tiene que mudar a otra provincia o comunidad autónoma el tope de ingresos se incrementa hasta los 32.425 euros.
- Tener un contrato de alquiler.
- Ser la vivienda habitual y acreditarlo con el certificado de empadronamiento.
Esta ayuda se concede a la persona, por tanto, en una misma vivienda puede recibirla más de una persona. No obstante, si la solicitan varios inquilinos la subvención recibida no puede superar el coste total del alquiler.
Ayudas del Plan Estatal para el acceso a la vivienda
La Conferencia Sectorial también ha aprobado la distribución de las ayudas financieras estatales recogidas en el Plan Estatal para el acceso a la vivienda. El reparto de estas ayudas que abarcan desde 2022 hasta 2025 suman 1.443 millones de euros y tiene la misma distribución que las destinadas al Bono Alquiler Joven.Descubre las fórmulas para facilitar el acceso a la vivienda a los jóvenes
Andalucía es la comunidad que más dinero va a recibir con un total de 246 millones, seguida de Madrid, con 229; Cataluña, 209; Comunidad Valenciana, 164; Galicia, 82; Castilla y León, 78; Canarias, 76; Murcia, 63; Castilla-La Mancha, 57; Aragón, 54; Asturias, 47; Extremadura, 43; Baleares, 34; Cantabria, 27 y La Rioja, 24, mientras que Ceuta y Melilla reciben un 1,4 millones cada una
La tramitación para solicitar las ayudas se tiene que hacer a través de los órganos correspondientes de las comunidades autónomas, para lo que cada una abrirá la convocatoria correspondiente, pero el Bono Alquiler Joven tiene efectos retroactivos desde el 1 de enero.
Pisos reformados en venta en Madrid
Encuentra la mejor oferta de pisos recien reformados y a un buen precio en Madrid
Autor: Redacción de Housage
Comentarios