Las compañías eléctricas también flexibilizan el pago de sus recibos por el coronavirus

A pesar de que el estado de alarma impide que las grandes compañías proveedoras de luz y gas corten estos suministros básicos para familias y empresas, éstas han dado un paso más y han ofrecido flexibilidad y moratorias en el pago de sus recibos a las pymes y autónomos que atraviesan una situación económica difícil por la crisis causada por el coronavirus.
También, indican en sus páginas web que sus clientes tienen la posibilidad de rebajar la potencia que tienen contratada, así como de recibir asesoramiento para ayudarles adaptar su tarifa a sus nuevos hábitos de consumo en la situación actual.
Esta no es la única medida que se ha tomado últimamente para ayudar a todas las personas que se encuentran en una situación económica desfavorable debido al coronavirus. Hace solo unos días, el Gobierno aprobó una moratoria en el pago de las hipotecas (en el siguiente artículo te contamos quiénes pueden beneficiarse de la moratoria de las hipotecas por el coronavirus y cómo). Por, otro lado, algunas de las grandes promotoras han retrasado el cobro de las dos próximas mensualidades a sus clientes.
Moratorias en los cobros
Las grandes compañías eléctricas (Iberdrola, Endesa, Naturgy y EDP) a través de su patronal, Aelec, están ofreciendo planes de ayuda para facilitar el pago de las facturas de luz, gas y otros servicios energéticos. En general, las medidas que ofrecen desde Aelec a sus cerca de 25.000 clientes son el aplazamiento del pago a la segunda mitad del año sin intereses.
Por ejemplo, en la web de Iberdrola indican que esta medida “permitirá la flexibilización de los pagos, mediante el fraccionamiento de las facturas hasta en 12 meses y sin coste, a todos los clientes con dificultades de pago que lo soliciten”.
No te pierdas: Ventajas y desventajas de la energía solar.Y en la de Naturgy se dice que la compañía “aplazará las facturas de luz y gas de pymes, micropymes, autónomos o pequeños negocios que se acojan al nuevo plan de ayuda y que éstas podrán ser abonadas en la segunda parte del año. Naturgy se hará cargo del coste de estas facturas durante estos meses, financiando a sus clientes durante seis meses sin intereses, y permitiendo así flexibilidad en el pago de la energía”.
Conviene recordar que Endesa tiene unos 11 millones de clientes, Iberdrola más de diez millones, Naturgy 4,5 millones y EDP más de un millón. Pero hay cerca de un 10% del mercado español que recibe el suministro de pequeñas comercializadoras que pueden tener menos flexibilidad a la hora de ofrecer aplazamientos en los pagos.
Opción de rebajar la potencia contratada
Una segunda medida que puede tener una importancia clave en estos momentos en los que las pequeñas empresas y comercios tienen echado el cierre es la opción de rebajar la potencia contratada.
El importe fijo de la factura supera el 30%, y se paga aunque no se consuma nada.
Este segunda alternativa es también importante, porque el importe fijo de la factura supera el 30% del total y depende de la potencia contratada. Además, esta cantidad debe abonarse aunque no se consuma nada. Algo que también ocurre con los impuestos, que se abonan sobre unos mínimos, aunque no haya habido consumo. Hasta la llegada del Covid-19, la normativa solo permitía realizar un cambio de la potencia contratada al año.
Los planes de las compañías incluyen un plan de contingencia con diferentes actuaciones, entre las que se cuentan reforzar sus canales digitales y telefónicos para asegurar el servicio de atención y asesoramiento a sus clientes.
Visita nuestras promociones de obra nueva
Medidas disponibles para particulares
Recordamos que el bono social para la factura de la electricidad y el gas sigue vigente ( más información). La diferencia es que, debido al impacto de la crisis sanitaria, puede que alguna familia ahora sí pueda beneficiarse de este bono al cumplir con los requisitos. Recordamos que el estado de alarma impide que las compañías puedan cortar los suministros básicos de luz y gas para familias.
El estado de alarma impide que se puedan cortar los suministros básicos de luz y gas para familias
Además, los beneficiarios del bono social tienen más tiempo para abonar las facturas impagadas (cuatro meses desde la primera notificación de impago, frente al plazo general de dos meses).
- Que el suministro sea de la vivienda habitual, tener una potencia contratada inferior a los 10 kw y estar acogido a la tarifa regulada o Precio Voluntario del Pequeño Consumidor (PVPC).
- Ser consumidor vulnerable (25% de descuento), vulnerable severo (40% de descuento) o consumidor en riesgo de exclusión social.
- Eres consumidor vulnerable si sois familia numerosa, todos sois pensionistas con la pensión mínima o los ingresos son inferiores a 11.279 euros si no hay menores, 15.039 euros si hay un menor o 18.799 si hay dos menores.
- Eres consumidor vulnerable severo si sois familia numerosa con menos de 15.039 euros de renta anual, las pensiones mínimas generan una renta inferior a 7.520 euros o la renta anual es igual o inferior al 505 de los umbrales establecidos para ser considerado consumidor vulnerable.
- Eres consumidor en riesgo de exclusión si sois vulnerable severo y os atienden los servicios sociales de una Administración Pública (autonómica o local) que financian al menos el 50% del importe de su factura a PVPC.
- El consumidor o alguno de los miembros de la unidad familiar tenga discapacidad reconocida igual o superior al 33%.
- El consumidor o alguno de los miembros de la unidad familiar acredite la situación de violencia de género.
- El consumidor o alguno de los miembros de la unidad familiar tenga la condición de víctima de terrorismo.
- El consumidor o alguno de los miembros de la unidad familiar se encuentre en situación de dependencia reconocida de grado II o III.
- El consumidor acredite que la unidad familiar está integrada por un único progenitor y, al menos, un menor (familias monoparentales).
Comentarios