El perfil del comprador de obra nueva ha cambiado con la pandemia. Ahora, los compradores de primera vivienda son más jóvenes que antes de la llegada del Covid. Así lo recoge un análisis realizado por Habitat Inmobiliaria para saber cómo ha evolucionado el perfil del comprador. De acuerdo con este estudio, la edad media de los compradores de obra nueva ha bajado hasta los 43 años, tres menos que antes de la pandemia. En este otro artículo puedes conocer los motivos por los que muchos jóvenes prefieren vivienda de obra nueva. El acceso a la primera vivienda es el principal motivo de compra de obra nueva, con un 48,7% del total. Este porcentaje supone 11 puntos más que antes del Covid-19. Mientras crece la proporción de compra de primera vivienda en la obra nueva, la de reposición pierde posiciones, en concreto dos puntos porcentuales, quedándose en un 34,7%. De acuerdo con el análisis de la promotora inmobiliaria, también se están produciendo cambios en el estado civil de los compradores. Ahora hay más solteros que adquieren un inmueble. Concretamente, el 41% de los compradores son solteros, un 12% más que hace algunos meses. Esta subida se ha producido en detrimento de los casados y divorciados, que han quedado en el 51% y 5%, ocho y doce puntos porcentuales menos, respectivamente. Viviendas unifamiliares, con piscina y terraza, las preferidas El análisis de Habitat Inmobiliaria también confirma la tendencia creciente de compra de viviendas unifamiliares después de la pandemia. Este tipo de viviendas son elegidas por el 17% de los compradores de obra nueva. Antes de la pandemia, este porcentaje solo alcanzaba el 8%. También la piscina se ha convertido en un imprescindible para los compradores de obra nueva. Con un incremento de cinco puntos, la compra de inmuebles con piscina ha pasado del 79% al 84%. Asimismo, las viviendas con terraza también han ganado protagonismo. Antes del coronavirus, el 75% de los compradores elegían una casa con terraza, mientras que ahora este porcentaje se ha incrementado hasta el 89%. De este modo, solo uno de cada diez clientes eligen una vivienda sin terraza. No te pierdas: el precio pierde importante en la compra frente a la terraza o jardín Por último, el tamaño de la vivienda también se ha visto afectado por la crisis sanitaria, que ha descubierto la necesidad de tener casas más grandes donde poder teletrabajar y pasar más tiempo. Según los datos de Habitat Inmobiliaria, la superficie útil media de los hogares vendidos es casi un 4% mayor. Este incremento del tamaño de la vivienda es mayor (casi un 6%) en los compradores de más de 35 años.