El precio de la vivienda bajó un punto en el cuarto trimestre de 2019
26.03.2020 17:06

La evolución en los precios ha sido similar en la vivienda nueva y la usada. El índice de precios para la vivienda nueva se situó en el 5,3%, 1,3 puntos por debajo de la tasa alcanzada en el trimestre anterior (6,6%). En las de segunda mano, la variación anual se situó en el 3,4% frente al 4,7% del tercer trimestre.
El precio de la vivienda nueva sube por encima del mercado
En el análisis de los datos relativos al conjunto del año se confirma una estabilización de los precios, ya que se ha moderado el crecimiento que se ha experimentado en los últimos años. El año 2019 se ha cerrado con un incremento del 5,1% en el precio de la vivienda libre, porcentaje que supone casi dos puntos menos que la subida registrada en 2018. Desde 2014, la evolución en el precio ha seguido una tendencia creciente, aunque el porcentaje de incremento se ha ido recortando desde el 0,3% que se consiguió en 2014; al 3,6% en 2015; 4,7% en 2016; 6,2% en 2017; 6,7% en 2018 y 5,1% en 2019.La obra nueva ha tenido un mejor comportamiento, con un incremento medio del precio del 7,3%, que la segunda mano, que subió una media del 4,7%, dos puntos menos que en 2018.
Tasa anual del Índice de Precios de VIvienda (IPV)
Índice general, vivienda nueva y de segunda mano. Porcentaje
En los pisos nuevos, el incremento del precio ha sido más alto a lo largo del año, aunque ha ido bajando. Así, se ha pasado de una tasa del 10,4% (primer trimestre) hasta el 5,3% con el que se cerró el cuarto trimestre, casi dos puntos por encima de la media del mercado.
País Vasco, Andalucía y Madrid fueron las comunidades dónde más bajó el precio
Si analizamos al evolución anual del precio por comunidades autónomas vemos que hay más donde bajó el precio (diez comunidades) que donde subió (siete).Las comunidades en las que se han producido las mayores bajadas del precio de la vivienda han sido País Vasco, con un descenso de 1,9 puntos; Andalucía, con 1,8 puntos; y Comunidad de Madrid, con 1,7 puntos. Cataluña y Madrid, que han sido los mercados donde más se ha incrementado el precio de la vivienda en los últimos años, están ahora por debajo de la media del mercado, situada en el 3,6%.
En el otro lado de la balanza, los mayores incrementos de precio han tenido lugar en Castilla y León y Murcia, con 9 décimas, y Asturias, con 8 décimas.
Tasa trimestral del IPV por tipo de vivienda
Vivienda nueva y de segunda mano (porcentaje)
La variación trimestral sigue el mismo patrón: País Vasco y Madrid registran los mayores descensos (1,9% y 1,7%, respectivamente), mientras que Castilla y León experimentó el mayor incremento con 8 décimas, sobre una media del mercado del 0,6%. Con estos resultados se confirma que el precio de la vivienda ha sufrido una ligera caída del 0,6% en el cuarto trimestre. Esta bajada fue más intensa en los inmuebles de segunda mano (0,7%) que en los de obra nueva (0,2%). Este descenso con respecto a las fuertes subidas de los años anteriores se justifica por la ralentización de la economía, tal y como apuntaban la mayoría de los expertos a la hora de hacer una previsión del precio de la vivienda en 2020. Un descenso que, previsiblemente, será más significativo tras la crisis causada por el Coronavirus.
Visita nuestras promociones de obra nueva
Aquí tienes algunos enlaces a nuestras viviendas de obra nueva en las principales provincias de España:
Comentarios