Si has decidido emanciparte y vivir de alquiler debes saber que
propietarios e inquilinos tienen unos derechos y obligaciones, que están recogidos en la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), y que deben quedar plasmados en un contrato de alquiler. Al margen de los asuntos legales, existen otras cuestiones que debes conocer cuando vas a alquilar una casa, sobre todo, si eres un inquilino primerizo.

Los inquilinos primerizos deben informarse muy bien antes de firmar el contrato de alquiler
Estos son algunos
consejos que debes tener en cuenta si vas a vivir de alquiler por primera vez:
Reforma tu baño desde 75€/mes
10.000 obras realizadas
100% financiación sin intereses
2-5 años de garantia
Rastrea viviendas en diferentes portales inmobiliarios
El primer paso es, obviamente, buscar una vivienda en alquiler. Antes de que internet estuviera en nuestras vidas, la búsqueda se realizaba pateando las calles en busca de los carteles de Se alquila colgados en los portales o balcones de las casas. Ahora puedes hacerlo cómodamente desde casa consultando los portales inmobiliarios.
Puedes darte de alta en estos portales, donde a través de diferentes filtros puedes encontrar fácilmente lo que buscas y
recibir los boletines diarios con las ofertas de pisos en alquiler.
Cambiamos tu bañera por un plato de ducha en 24h
10.000 obras realizadas
100% financiación sin intereses
2-5 años de garantia
Busca pisos acordes con tu tipo de vida
Cuando buscas una vivienda de alquiler tienes que
elegir la zona según tus necesidades y tipo de vida, pero recuerda que
la ubicación influye en el precio. Lógicamente, es diferente el tipo de casa que necesita una persona joven soltera que quiere vivir en el centro de la ciudad, a una familia con hijos que busca tranquilidad y zonas con colegios y parques.
Tampoco debes olvidar la distancia al trabajo, porque si la vivienda está lejos puedes emplear mucho tiempo en los desplazamientos todos los días y, además, aumentar los gastos, tanto si te mueves en transporte público como en coche particular.
Visita la vivienda tantas veces como necesites
Conviene que visites la vivienda varias veces para comprobar cómo es el vecindario. Si vas a ver la vivienda a diferentes horas del día podrás comprobar si tiene suficiente luz, si es una zona muy ruidosa por el tráfico o está en una zona de marcha en la que es imposible descansar los fines de semana. También conviene que
visites la casa acompañado por otras personas que te ayuden a ver los defectos y virtudes que tiene la casa. Haz preguntas para resolver todas tus dudas
Los inquilinos primerizos tienen muchas dudas cuando se plantean el alquiler: qué gastos tienen que pagar, por cuánto tiempo tienen que firmar el contrato, la fianza y las garantías… pero también se preguntan
cuestiones más prácticas como si pueden tener una mascota o utilizar la piscina de la comunidad. Todas estas dudas debes preguntarlas al casero antes de firmar el
contrato de alquiler para que no haya problemas después.
No entregues dinero antes de ver la vivienda
No debes adelantar ningún pago solo con ver la vivienda anunciada en algún portal inmobiliario. Es un consejo básico para evitar estafas. Si
quieres reservar la casa para evitar que otro inquilino se quede con ella,
puedes dar una señal después de visitar la casa. En este caso tienes que
firmar un documento de reserva, con el propietario o con la agencia inmobiliaria, en el que se recojan las condiciones de la entrega de la señal, la cantidad, tiempo de la reserva y las consecuencias si finalmente no alquilas la casa.
No dudes en negociar o modificar el borrador del contrato

Los acuerdos entre propietario e inquilino deben recogerse en el contrato de alquiler
El contrato de alquiler se basa en los pactos y condiciones que libremente acuerdan el propietario y el inquilino, por tanto,
no existe un modelo de contrato de alquiler fijado por la ley. Puedes negociar y modificar las cláusulas del contrato con el propietario teniendo en cuenta que
algunas normas son de obligada aplicación como la duración del contrato, la renta -aunque es pactada libremente entre las partes debe especificarse los gastos que incluye-, la fianza y las causas de extinción del contrato.
Revisa quién paga los gastos, suministros, IBI y basuras
Los gastos de los suministros del hogar (luz, agua, gas, calefacción…) tiene que pagarlos el inquilino. Es normal que el propietario te pida que
cambies el titular de los suministros a tu nombre para que en caso de impago no le reclamen las compañías a él la deuda.
En cuanto al Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), la tasa de basuras y la cuota de la comunidad corresponden al propietario, salvo que se pacte otro reparto.
Plantea contratar un seguro de hogar
Normalmente el propietario tiene un
seguro de hogar de la vivienda alquilada, pero es muy recomendable que como
inquilino contrates un seguro de responsabilidad frente a terceros y de contenido. De este modo, estarán protegidos tus bienes de cualquier accidente o robo que puedas sufrir en la casa y si ocurre cualquier imprevisto en la casa también está cubierto.
Mantén una actitud cívica para evitar problemas con los vecinos
Respeta las normas de la comunidad de propietarios para evitar problemas de convivencia con los vecinos. Nadie quiere vecinos ruidosos que organicen fiestas todos los fines de semana o no respeten los horarios de descanso de los vecinos.
También
es conveniente que contactes con los vecinos antes de alquilar la casa
para que te informen sobre la convivencia en la comunidad y los servicios que tiene el vecindario. Si en la finca hay portero, habla con él para que vea tus buenas intenciones como inquilino.
Autor: Redacción de Housage
Comentarios