¿Cuáles son los extranjeros que más compran viviendas en España?
Ampliando el análisis a la evolución interanual a finales del tercer trimestre, vemos que en el último año los extranjeros concentraron el 11,90% de las compraventas de viviendas. Una cuota de mercado inferior a la variación interanual registrada a finales del segundo y primer trimestre de 2020 (12,06% y 12,39%, respectivamente).
El total de compras por parte de extranjeros en el periodo comprendido entre septiembre de 2020 y 2019 (tercer trimestre) ha superado ligeramente los 49.400 inmuebles, frente a los poco más de 53.000 al cierre del trimestre precedente o los más de 61.000 al final del primer trimestre del año. En consecuencia, y como apunta el Colegio de Registradores, "se viene produciendo un progresivo descenso de la compra de vivienda por extranjeros, que no se verá modificado hasta que no se solucionen los problemas derivados de la crisis sanitaria y se vuelva a facilitar la movilidad con seguridad".
Los extranjeros que compran más vivienda en España
Atendiendo ya a la nacionalidad, los británicos son, con una cuota de mercado del 13,01% (13,59% interanual en el segundo trimestre de 2020), los extranjeros que más viviendas han comprado en España durante el periodo septiembre 2020-septiembre 2019.Les siguen en esta clasificación de los mejores compradores foráneos, los franceses con un 8,05% (7,98%); alemanes, con un 7,65% (7,24%); marroquíes con un 6,41% (6,25%); belgas, con el 6,26% (5,88%); y rumanos, con un 5,59 (5,87%).
Compraventas de viviendas registradas por extranjeros (Interanual 3T 2020)
Nacionalidad | Porcentaje | Porcentaje s / extranjeros |
Reino Unido | 1,55% | 13,01% |
Francia | 0,96% | 8,05% |
Alemania | 0,91% | 7,65% |
Marruecos | 0,76% | 6,41% |
Bélgica | 0,75% | 6,26% |
Rumanía | 0,66% | 5,59% |
Italia | 0,61% | 5,14% |
Suecia | 0,54% | 4,50% |
China | 0,41% | 3,45% |
Holanda | 0,38% | 3,21% |
Rusia | 0,32% | 2,69% |
Noruega | 0,19% | 1,62% |
Ucrania | 0,18% | 1,48% |
Polonia | 0,18% | 1,51% |
Bulgaria | 0,14% | 1,15% |
Irlanda | 0,14% | 1,15% |
Argelia | 0,13% | 1,10% |
Dinamarca | 0,12% | 1,03% |
Suiza | 0,11% | 0,89% |
Resto | 2,87% | 24,11% |
Extranjeros | 11,90% | 100% |
Nacionales | 88,10% | - |
Fuente: Colegio de Registradores de la Propiedad, Bienes Muebles y Mercantiles de España.
Compra de vivienda por extranjeros en las comunidades autónomas
Mirando las cifras de compraventas por comunidades autónomas, durante el tercer trimestre de 2020 puede apreciarse que el peso de las operaciones realizadas por extranjeros ha crecido en la mayoría de ellas. Islas Baleares es la comunidad autónoma con mayor porcentaje de compra realizada por extranjeros, con un peso del 27,14% (los dos anteriores trimestres fueron del 24,63% y 32,44%, respectivamente). Le siguen en este ranking Canarias, que con una cuota del 26,33% también mejora el trimestre precedente (24,54%); y Comunidad Valenciana (24,11%).
Como puede verse en la tabla anterior, la desagregación de resultados por comunidades constata la mayor presencia extranjera en las autonomías isleñas y mediterráneas, consecuencia del mayor peso de las nacionalidades que buscan en España 'sol y playa', una tendencia que durante los últimos años viene predominando en la compra de vivienda por parte de los extranjeros.
Pisos reformados en venta en Madrid
Encuentra la mejor oferta de pisos recien reformados y a un buen precio en Madrid
Comentarios