¿Cuáles son las mejores ciudades para vivir en España? Aunque depende de las preferencias de cada uno, sí es verdad que hay determinadas urbes que son especialmente atractivas por varios factores. Si estás pensando en cambiar de aires, debes tener en cuenta que para elegir una ciudad debes analizar cuál es el coste de la vida en ella (precio de la comida, vivienda, transporte…), la tasa de desempleo y la oferta cultural y de ocio. No obstante, otros factores importantes para elegir las mejores ciudades de España para vivir son su clima, la existencia de naturaleza (playa, montaña, etc.) y, cómo no, la oferta de vivienda disponible en cuanto a cantidad, calidad y precio. Juntando todos estos ingredientes, te hemos preparado una propuesta con los que, a nuestro juicio, son actualmente los mejores sitios para vivir en España. ¡Toma nota! Valencia Ha sido destacada como la mejor ciudad del mundo para vivir en una encuesta realizada entre expatriados, por su calidad de vida urbana, el ocio y el clima. Entre sus valores destacan que es asequible, la vivienda no es tan cara como en Madrid y Barcelona, y ofrece muchas opciones de ocio para disfrutar de la ciudad. Un reciente estudio destaca también que Valencia es la ciudad más saludable del mundo para vivir. Málaga Es un lugar atractivo para vivir por tener una temperatura media anual de 20 grados que permite aprovechar la playa durante todo el año, a lo que se suma una gran oferta cultural y de ocio. Está bien comunicada con el resto de las ciudades españolas y con las principales capitales extranjeras, por lo que se ha convertido en uno de los mejores lugares de España para vivir los extranjeros. Vitoria-Gasteiz Es la menos conocida de las ciudades del País Vasco, pero es uno de los mejores lugares para vivir por ser una de las ciudades más sostenible, distinguida como capital verde europea en 2012, y eco-friendly. Vitoria goza de los mejores índices medioambientales, según un estudio del Observatorio de la Sostenibilidad. Además tiene un bajo nivel de paro, un gran peso industrial que combina con un amplio entorno natural y mucha oferta de ocio. Barcelona Está presente en muchos ranking nacionales e internacionales como una de las mejores ciudades para vivir. Es una metrópoli recomendada para vivir con niños por el ambiente urbano, el desarrollo tecnológico, la diversidad cultural y los servicios que ofrece para las familias. El barrio de Les Corts sobresale como el mejor por la tranquilidad, el ambiente familiar y las zonas verdes. Como aspecto negativo hay que señalar que Barcelona y Madrid son las ciudades donde el precio de la vivienda es más caro. Madrid La capital no puede faltar en este ranking de las mejores ciudades para vivir en España. Madrid es, junto a Barcelona, una de las urbes europeas preferidas por los extranjeros para vivir y trabajar. Las principales razones, su nutrido mercado laboral (en cuanto a cantidad y calidad), su destacada oferta artística, cultural y de ocio, sus espacios verdes y una red comercial y de servicios solo al alcance de las grandes urbes mundiales. Alicante Las bondades de esta ciudad se centran en el clima, con temperaturas suaves durante todo el año, para disfrutar de la playa en cualquier estación. Alicante es también una ciudad barata para vivir, con una gran oferta de vivienda a un precio más asequible que en otras ciudades cercanas como Valencia. Es una ciudad especialmente valorada por los jubilados. Sevilla Entra en la lista de las mejores ciudades de España para vivir por su clima cálido en invierno, aunque el verano es sofocante, y el carácter sociable de sus habitantes. Sevilla tiene un nivel de vida asequible en cuanto a gasto de comida, alquiler de vivienda y ocio y está bien comunicada con el resto de grandes ciudades a través del AVE. En el lado negativo de la balanza está su elevada tasa de desempleo. Palma de Mallorca Palma fue distinguida por el diario británico The Times como la mejor ciudad del mundo en 2015 por su casco histórico, sus playas y su clima. Se ha convertido en una ciudad idónea para la jubilación porque a estas bondades suma muchos servicios y buenas conexiones con el resto de los países. Sin embargo, la vivienda es un problema por el alto precio del alquiler y la escasa oferta de vivienda en venta. Pamplona Destaca por ofrecer un buen nivel de vida, buenas oportunidades educativas, sobre todo en los estudios superiores, con una universidad privada que es una de las más prestigiosas a nivel internacional, y la tranquilidad de ser una ciudad de tamaño medio. También destaca por tener los mejores servicios públicos sanitarios. Como punto negativo hay que señalar el alto precio del alquiler, debido a la elevada demanda de los universitarios, y los precios más caros de la cesta de la compra. San Sebastián Se distingue por ser una de las ciudades más bonitas, con la Playa de la Concha como principal reclamo, y el casco viejo para degustar su famosa gastronomía, reconocida con varios restaurantes premiados con estrellas Michelín. San Sebastián presume de tener un alto nivel de vida y una de las rentas anuales más altas, pero si quieres vivir aquí debes tener en cuenta que el alquiler es caro y los precios de las viviendas son también de los más altos de España. Ahora que ya sabes cuales son las mejores ciudades para vivir en España, ¿cuál eliges?