Idioma:

Las mejores zonas para vivir en Valencia y sus calles más bonitas

Publicado el 14/04/2021 11:12; Actualizado el 07/06/2023 06:48
A continuación hacemos un recorrido por los mejores y más interesantes barrios de Valencia y te explicamos sus características más destacadas, para que te sea más fácil elegir la mejor zona para vivir de acuerdo con tus gustos y necesidades.

Por si no lo sabes, Valencia es una de las ciudades favoritas para vivir de muchas personas porque goza de mar, buen clima y una completa red de servicios e infraestructuras. 
Reforma tu baño desde 75€/mes
10.000 obras realizadas
100% financiación sin intereses
2-5 años de garantia

Los mejores barrios para vivir en Valencia

En nuestra selección de los mejores barrios se incluyen:
  • Ruzafa
  • El Carmen
  • Ciudad de las Artes y las Ciencias
  • Patraix
  • El Pla del Real
  • Benimaclet
  • El Cabañal-Cañamelar y Arrancapins
Además, incluimos un paseo por las calles más bonitas de la ciudad para que no dejes de visitarlas.

Como idea general, Ruzafa y El Carmen son zonas ideales para los jóvenes, mientras que Benimaclet, El Pla del Real, El Cabañal-Cañamelar, Patraix, Arrancapins y Ciudad de las Artes y las Ciencias son más indicadas para familias.

Vayamos a los detalles.

Ruzafa

Ruzafa se encuentra en el distrito más de moda de la ciudad, Eixample, que se conoce como el 'Malasaña valenciano' por su espíritu urbano, hípster y cosmopolita.

Plaza de toros de Valencia
Plaza de toros de Valencia 

Situado cerca del centro de la ciudad, en Ruzafa conviven turistas, estudiantes, familias y vecinos de toda la vida. En sus calles hay una amplia oferta de establecimientos de restauración y tiendas que animan el barrio, como el Mercado Central, como principal atractivo turístico, junto con las iglesias de San Valero y San Vicente Mártir.

Ruzafa está lleno de edificios restaurados y las viviendas tienen generalmente un precio elevado.

Patraix

Patraix es, según el Barómetro Municipal de la ciudad, uno de los barrios mejor valorados para vivir, junto con Benimaclet y El Pla del Real. Está situado en el extrarradio, al oeste de la ciudad y, por lo tanto, lejos del mar, pero dispone de una gran oferta de servicios, como hospitales, colegios y parques. 

Es un distrito pequeño, elegido por las familias de clase media con hijos porque es tranquilo. Ofrece la posibilidad de practicar deporte al aire libre y destaca por su ambiente multicultural, que se refleja en una amplia oferta de cocina internacional. Patraix está muy cerca de la estación de AVE Joaquín Sorolla.

Su oferta inmobiliaria se compone de viviendas antiguas, aunque ha aumentado la oferta de obra nueva en las afueras. 

El Carmen

Este barrio está en el distrito de Ciutat Vella, la zona más antigua de Valencia y, por tanto, la más monumental y visitada por los turistas. En este espacio pueden contemplarse algunos de los monumentos más importantes de la ciudad del Turia: la Catedral; la Lonja de la Seda, declarada Patrimonio de la Humanidad; el convento de Santo Domingo o el palacio de la Generalitat.

Plaza de la virgen, Valencia capital
Plaza de la Virgen 

El barrio de El Carmen es uno de los más antiguos y animados de Valencia. De hecho, es la zona de marcha por excelencia, con multitud de tiendas, sobre todo en los alrededores de la plaza Patriarca y la calle Colón. restaurantes y locales de ocio nocturno.

Es uno de los mejores barrios de Valencia para aquellas personas que les gusta vivir en un espacio animado, por eso es adecuado para bohemios y artistas. Eso sí, los pisos suelen ser pequeños y sin plaza de aparcamiento.

El Pla del Real

El distrito más verde de Valencia, El Pla del Real, es considerado otra de las mejores zonas para vivir. Además de ser el más cercano al campo de fútbol del Valencia CF (Mestalla), destaca también por su buena ubicación (no está lejos del mar ni del centro de la ciudad) y por disponer de una amplia variedad de servicios para sus vecinos (hospitales, universidades, metro, etc.). Es el distrito más verde porque aquí se encuentran numerosas zonas naturales, como el Jardín del Turia que es el jardín urbano más grande de España. 

El Pla del Real es el barrio elegido por los estudiantes para vivir en piso compartido por su cercanía a la universidad. 

Ciudad de las Artes y las Ciencias

El barrio de Ciudad de las Artes y las Ciencias ubicado en el distrito de Quatre Carreres es actualmente un referente en la capital valenciana porque alberga las edificaciones creadas por Santiago Calatrava y Félix Candela a orillas del río Turia. 

Ciudad de las Artes y las Ciencias
Ciudad de las Artes y las Ciencias 


Está localizado al suroeste de Valencia y dispone de una amplia oferta de complejos residenciales modernos y nuevos. 

Benimaclet

Benimaclet se caracteriza por su proximidad a la universidad, por lo que uno de sus rasgos distintivos es su ambiente juvenil. Por ello, es una de las zonas preferidas por las familias con estudiantes.

Este distrito comprende el antiguo pueblo que tenía el mismo nombre y dispone de una buena red de infraestructuras. A Benimaclet llegas desde el centro en un paseo de 15 minutos. Es un espacio residencial tranquilo que además dispone de una oferta económica de restauración y ocio. Destacan sus calles peatonales y las amplias zonas verdes.

El Cabañal-Cañamelar

El barrio de El Cabañal-Cañamelar es uno de los más emblemáticos de la ciudad, elegido en 2020 como uno de los más ‘cool’ de Europa por el diario 'The Guardian'. Aunque está algo alejado del centro, dispone de buenas conexiones de transporte público.

Calle de El Cabañal
Calle de El Cabañal

Es una buena zona para aquellos que quieren tener cerca la playa como la Malvarrosa, Patacona y Arenas o disfrutar de la Valencia más marinera. Cuenta, además, con una nutrida oferta de restaurantes, bares y terrazas que animan la vida de este vecindario, en donde tampoco puedes perderte el emblemático edificio de Veles e Vents.

Con el paso de los años, El Cabañal, que pertenece al distrito de Poblados Marítimos, se está convirtiendo en el centro de atención de los turistas y los jóvenes valencianos, por lo que el alquiler está en alza en esta zona. 

Arrancapins

Este barrio forma parte del distrito de Extramuros, al oeste de la ciudad, considerado también ensanche, pero con una cuadrícula mucho más fragmentada. Aunque en sus orígenes fue una zona de las afueras, hoy en día es un vecindario céntrico desde el que se llega caminando al casco antiguo en poco tiempo.

Es considerada una de las mejores zonas de Valencia porque se encuentra cerca del centro, pero lejos del turismo de masas, aunque ofrece numerosas atracciones como el Jardín Botánico, las Torres de Quart o la estación de tren Norte. Es un buen barrio para vivir las familias y los jóvenes porque proporciona un acceso rápido a los principales servicios y espacios comerciales.
Cambiamos tu bañera por un plato de ducha en 24h
10.000 obras realizadas
100% financiación sin intereses
2-5 años de garantia

Las calles más bonitas de Valencia

Esta selección de la calles más bonitas de Valencia destaca porque todas ellas tienen su encanto y merecen una visita. Además, si miras en el mapa, algunas de ellas se encuentran en las mejores zonas para vivir en Valencia (Cabañal, El Carmen, etc.).

Ciudad de las artes y las Ciencias de Valencia

La primera es Carrer de la Pau. Une la plaza de Alfonso El Magnánimo y el Parterre con la plaza de la Reina. Es una vía comercial en pleno corazón de la ciudad. La calle de la Paz te obliga a pasear con los ojos abiertos y mirando arriba, pues está cargada de detalles ornamentales en todas sus fachadas y balcones, con la torre de la iglesia de Santa Catalina al fondo.

Nuestro viaje por las calles más bonitas de Valencia continúa por Carrer del Trinquet de Cavallers, también en el centro pero más pequeña. La recomendación es pasear este rincón al atardecer, cuando se empiezan a encender las farolas. La calle del Trinquete de Caballeros debe su nombre a que los nobles jugaban a la pelota allí y se encuentra entre la plaza de Nápoles y Sicilia hasta la plaza de San Vicente Ferrer. Entre sus edificios más destacados está la iglesia de San Juan del Hospital, la más antigua de la ciudad.
No te pierdas: Los pueblos más bonitos de Valencia.
Cerca de las mejores zonas de playa en Valencia se encuentra el Passeig de Neptú o paseo de Neptuno, que va desde la playa del Cabañal a la Malvarrosa. Es una vía para pasear y tomarte algo en los numerosos locales mientras disfrutas de las vistas al mar y la playa.

En el barrio de El Carmen se encuentra Carrer de Moret, un lugar pintoresco que destaca por el arte urbano. La llaman la calle de los colores por los numerosos murales que la decoran. Es el símbolo del arte moderno en la ciudad.

Como punto final a este recorrido por la mejores zonas de Valencia y sus calles más bonitas tenemos que hablar del Passeig de l’Albereda, desde donde se puede ver uno de los espacios emblemáticos de la ciudad: la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Se trata de un amplio paseo cargado de parques y zonas verdes situado en el lado norte del río Turia. El Passeig de l’Albereda arranca en los Jardines del Real y llega hasta la Plaza de Zaragoza.

Pisos reformados en venta en Madrid

Encuentra la mejor oferta de pisos recien reformados y a un buen precio en Madrid

Autor: Redacción de Housage
El precio de las viviendas de obra nueva en Marbella
Artículo anterior
Razones para vivir en Palma de Mallorca
Artículo siguiente

Comentarios

Inicia sesión para escribir un comentario

Artículos relacionados

Los ayuntamientos decidirán si aplican la reserva del 30% de vivienda protegida

Los ayuntamientos decidirán si aplican la reserva del 30% de vivienda protegida

Los ayuntamientos tienen la potestad para aplicar la reserva del 30% de la obra nueva a vivienda protegida a cambio de una compensación a los...
28 May.
¿Dónde compran vivienda los extranjeros?

¿Dónde compran vivienda los extranjeros?


La compra de vivienda por extranjeros se ha reducido en 2020 más de un 25% como consecuencia de las limitaciones impuestas a la movilidad...
6 Marz.
¿Cuáles son los municipios costeros más rentables para invertir en vivienda?

¿Cuáles son los municipios costeros más rentables para invertir en vivienda?

Gandía, Algeciras, Roquetas de Mar y Castro Urdiales son los municipios costeros más rentables para invertir en vivienda este año.
12 Feb.