El año 2020 ha sido atípico por la pandemia del Covid 19 y las secuelas que ha provocado en todos los sectores. El mercado inmobiliario no ha sido ajeno a la crisis sanitaria que ha afectado a la construcción, a la venta de viviendas y al precio. Aquí puedes ver cuál ha sido el impacto del Covid en la vivienda según el Banco de España. Sin embargo, estas consecuencias eran previsibles por el confinamiento y la repercusión que en la economía ha tenido el coronavirus. La novedad está en el cambio que se ha producido en las preferencias de los compradores a la hora de comprar vivienda que ha provocado un cambio en el tipo de viviendas más vendidas en 2020. La supremacía del piso como vivienda más habitual en España (64,6%) frente a las casas unifamiliares (35,3%), según los datos de Eurostat, se ha visto alterada por el aumento de la demanda de chalets que se han convertido en el tipo de vivienda más demandado el año pasado. Muchos compradores han cambiado el piso por la vivienda unifamiliar. Chalets: cifra récord de ventas El año pasado, 1 de cada 5 ventas de viviendas era un chalet, una cifra que no se había conseguido anteriormente. Según los datos del Colegio de Registradores, el 20,4% de las viviendas vendidas en el tercer trimestre de 2020 fueron unifamiliares, porcentaje que supone un incremento de casi dos puntos con respecto al trimestre anterior. Estos resultados confirman que el chalet se ha convertido en el tipo de vivienda más demandada en 2020 por los compradores que buscan casas amplias y con espacio exterior (jardín y terrazas), tras la experiencia sufrida por el confinamiento en pisos de pocos metros de tamaño. Este cambio en las preferencias de las viviendas, fruto de la crisis sanitaria del Covid, ha provocado además que falten chalets ante el aumento de la demanda, que ha aumentado un 152% durante el primer semestre de 2021. Para solucionar el problema también ha aumentado el número de visados de construcción de chalets, aunque estas viviendas tardarán más de un año en estar listas. Además, un estudio realizado por Idealista al finalizar el primer confinamiento señalaba que, los compradores habían pasado de buscar vivienda en las grandes ciudades a desplazarse a los municipios de alrededor, donde abundan más los chalets, los pareados y los adosados. Pisos, más grandes y con terraza Si algo caracteriza a los pisos que más se han vendido durante el último año es su mayor tamaño. La demanda de apartamentos de una habitación ha quedado relegada por pisos más grandes, de 4 o más dormitorios y un cuarto destinado a despacho para teletrabajar. Así, la superficie media de las viviendas se ha incrementado hasta los 101 metros cuadrados, siendo mayor el tamaño de las viviendas de obra nueva con 110 metros cuadrados, frente a los 100,25 metros cuadrados en las viviendas de segunda mano, según los datos de los registradores. Áticos Dentro de los pisos, la demanda se ha centrado con mayor fuerza en los extremos: los áticos, por la parte superior, y los bajos con jardín, en la parte baja de los edificios residenciales. Los áticos siempre ha sido un tipo de vivienda muy demandada, de hecho son los primeros que se agotan en las promociones de obra nueva, pero ahora su demanda se ha incrementado por la importancia que se concede a la terraza en las casas. En la vivienda plurifamiliar, la terraza es el único elemento exterior y es el que más se valora ahora por los compradores porque permite disfrutar del aire libre. En los áticos constituye un valor importante porque por su tamaño puede tener diferentes usos: puede ser un comedor de verano, un pequeño jardín o un solarium con piscina. La terraza es una de las ventajas de vivir en un ático, combinado con poder disfrutar de mayor intimidad y privacidad que en el resto de las plantas del edificio. Bajos con jardín Los bajos con jardín se han convertido en otro de los tipos de viviendas más vendidas en 2020 porque ofrecen la posibilidad de disfrutar de un jardín particular dentro de la promoción. Los bajos con jardín siempre han sido un tipo de vivienda demandada por las familias con hijos o incluso por aquellas personas que tienen problemas de movilidad porque estas viviendas son más accesibles. La novedad es que ahora son buscadas por todo tipo de compradores que valoran por encima de todo el espacio exterior del jardín, incluso estando en el centro de la ciudad. Además, un bajo con jardín tiene otras ventajas porque facilita llevar una vida más enfocada al exterior, con la posibilidad de cultivar tus propias plantas y hasta un huerto; ofrece más espacio para tener mascotas y mejores posibilidades para una posterior reventa, ya que es la vivienda más demandada después de los áticos. Los tipos de viviendas más vendidas en 2020 tienen la característica común de ser viviendas más grandes, con espacio para teletrabajar, y terraza o jardín exterior para estar al aire libre sin necesidad de salir de casa.