Tipos de suelos para casas. Ventajas e inconvenientes de cada uno
En el suelo de las casas existen tendencias que marcan lo que está de moda en cada momento. Solo con mirar las promociones de obra nueva actuales puedes comprobar que los tipos de pavimentos para las casas son muy diferentes a los que se instalaban hace unos años. Las opciones no se limitan a elegir entre madera y baldosa, porque existen nuevos materiales que han ampliado la gama de pisos que se colocan en las casas nuevas.
No te pierdas: Las ventajas del suelo radiante.Si te preguntas qué tipos de suelo debes elegir para tu piso de obra nueva, te diré que la elección depende de varios factores. No obstante, te vamos a explicar las ventajas e inconvenientes de cada suelo para que sepas cuál escoger.
Suelos de madera
Los suelos de madera son los que más se instalan en las viviendas nuevas, ya que resultan acogedores y naturales. Existen diferentes tipos de suelos de madera: de parqué o tarima. La diferencia fundamental es que el parqué está hecho de madera natural, lo que permite que pueda ser lijado y barnizado cuando se estropea por el uso. Mientras, la tarima está formada por diferentes tipos de madera y no puede ser lijada ni barnizada. El sistema de colocación es también distinto: el parqué se pega directamente sobre el suelo, mientras que la tarima se monta sobre listones de madera ensamblando las piezas sin tener que pegarlas o clavarlas.
- Ventajas. Los pavimentos de madera son aislantes, lo que significa que protegen del frío y del calor, y muy resistentes. Existe una clasificación de la resistencia de la madera según el grosor (para las viviendas es suficiente con un nivel AC3).
- Inconvenientes. Este tipo de pavimento es un poco más caro y necesita ser acuchillado y barnizado periódicamente para que se mantenga en buen estado. Además, es más sensible a los cambios bruscos de temperatura.
Suelos laminados
Son suelos que están muy de moda porque resultan fáciles de instalar y más baratos que la madera. Son lamas formadas por láminas de distintos materiales prensados derivados de la madera.La capa superior imita el tipo de madera (roble, fresno, pino…), aunque también hay tipos de suelos laminados que imitan la piedra, la cerámica o el cemento. Incluso se han desarrollado pisos de materiales resistentes a la humedad para su instalación en cocinas y baños.
- Ventajas. Son muy fáciles de instalar mediante click o encolado y tienen un precio económico.
- Inconvenientes. Salvo los específicos para baños y cocinas -que son más caros-, los suelos laminados son poco resistentes a la humedad, por lo que si cae agua pueden combarse y no se pueden reparar. También deben estar bien instalados para evitar que las juntas se abran.
Suelos cerámicos
Los suelos cerámicos son otros de los tipos de suelo muy utilizados en las casas españolas. Entre otras razones, porque en este país existen importantes fábricas de suelos cerámicos o gres que son punteras en el mercado y que marcan tendencias (buena parte de su producción se exporta a un gran número de países).El gres se caracteriza por ser un material resistente y muy duradero, por lo que se puede utilizar en todas las estancias de la vivienda.
- Ventajas: el mantenimiento es sencillo, no le afecta la humedad y tiene una gran variedad de diseños y precios.
- Inconvenientes: es un suelo frío y, si no es de calidad, puede romperse si caen objetos de peso.
Suelos porcelánicos
Se diferencian de los cerámicos en que son más resistentes, ya que su proceso de fabricación es distinto. La vitrificación hace que la porcelana tenga menos impurezas y mejor calidad que el gres. Además, los pavimentos porcelánicos pueden imitar otras superficies como la piedra, el mármol o la madera.
- Ventajas. Es más duradero y resistente que el suelo cerámico, puede ser utilizado en interior y exterior, porque resiste bien los cambios de temperatura.
- Inconvenientes. Su precio: el suelo porcelánico es más caro que el gres.
Suelos de mármol
Los pavimentos de mármol son muy populares en algunas zonas como en Andalucía, porque resulta ideal para climas calurosos ya que se mantiene siempre frío. Al ser una piedra natural es muy duradero y se mantiene inalterable a pesar del uso. El mármol es muy elegante, por eso es también muy utilizado en las viviendas de lujo.
- Ventajas. Un suelo de mármol incrementa el valor de la casa: se trata de una piedra natural, por lo que no hay dos suelos iguales. Ofrece una gran variedad de acabados y diseños.
- Inconvenientes. Es delicado, porque se mancha fácilmente con el agua y los líquidos. Por eso necesita un mantenimiento especial, ser pulido y abrillantado cada cierto tiempo y limpiarse con productos específicos.
Suelos de resina epoxi
Entre los nuevos materiales presentes en los tipos de suelos de las casas actuales destaca la resina epoxi. Se trata de un material formado por un polímero termoestable que se endurece al contacto con otro agente, creando un suelo de acabado continuo, autonivelante, sin juntas y sin apenas grosor.
- Ventajas. Es resistente al agua porque no es poroso y admite una gran variedad de colores y texturas, facilitando diseños originales que se pueden utilizar en cualquier habitación de la casa, incluidos los baños. También su limpieza y mantenimiento es sencillo: solo necesita un paño húmedo para estar perfecto.
- Inconvenientes. Para evitar rayaduras conviene proteger la resina epoxi con ceras o poliuretano.
Suelos de microcemento
Es un pavimento moderno que tiene la particularidad de ser una superficie continua, lo que evita los problemas que se generan con las juntas en las baldosas y en los suelos cerámicos. El microcemento ofrece una amplia variedad de texturas y colores, por lo que se puede utilizar en cualquier habitación de la casa (incluidos los baños y las cocinas).
- Ventajas. El microcemento es muy duradero y, al ser un pavimento continuo, no tiene desniveles, ni juntas. En las casas más modernas se usa también como plato de ducha o cubriendo la pared del baño.
- Inconvenientes. No se puede limpiar con productos abrasivos, porque se estropea por la acción de los ácidos. Además, se raya fácilmente, así que no conviene usarlo en zonas rurales. Por su estética es un pavimento adecuado para lofts y viviendas de estética industrial.
Pisos reformados en venta en Madrid
Encuentra la mejor oferta de pisos recien reformados y a un buen precio en Madrid
Comentarios