Ventajas del suelo radiante en un piso de obra nueva
25.05.2020 20:10

¿Cómo funciona el suelo radiante?
El suelo radiante funciona a través de un circuito instalado debajo del pavimento que emite calor. Esta instalación se cubre con una capa de mortero que permite colocar encima cualquier tipo de suelo en la vivienda (azulejo, etc.). Además, para producir el calor se puede utilizar cualquier sistema: caldera de gas, bomba de calor o placas solares, aerotermia...Existen dos tipos de suelo radiante:
- Suelo radiante por conducción de agua caliente: el calor se genera por el paso del agua caliente por las tuberías de la instalación de la casa.
- Suelo radiante eléctrico: el calor se produce gracias a la energía eléctrica. No necesita otra fuente de calor, funciona por cables o por una malla calefactora que se instala sobre una lámina aislante.
¿Qué ventajas tiene el suelo radiante?
Las ventajas del suelo radiante se centran sobre todo en su eficiencia. Desde este punto de vista destaca por lo siguiente:- Elevado rendimiento. El suelo radiante utiliza el agua a una temperatura entre 35 y 45º, mientras que en los sistemas de calefacción por radiadores puede alcanzar los 70º. Esto, además, puede suponer un ahorro entre un 10 y un 20% respecto a los sistemas de calefacción tradicional.
- Bajo consumo. Si se combina con sistemas de generación de calor eficientes como la aerotermia, la geotermia o la energía solar, el suelo radiante permite conseguir grandes ahorros.
- Mayor confort. El calor se reparte uniformemente por la casa. Al no producir corrientes de aire, tampoco se genera sequedad en el ambiente.
- No ocupa espacio. Al estar instalado por debajo del suelo no precisa de ningún elemento externo como radiadores o rejillas para emitir el calor, lo que hace que las habitaciones tengan todo el espacio libre, incrementando las posibilidades de decoración.
- Sirve para emitir frío y calor. Aunque tendemos a identificar el suelo radiante con calefacción, este sistema también permite enfriar el suelo en los meses de verano, al circular agua fría.
Visita nuestras promociones de obra nueva
Aquí tienes algunos enlaces a nuestras viviendas de obra nueva en las principales provincias de España:
¿Tiene alguna desventaja el suelo radiante?
Sí, el suelo radiante tiene alguna desventaja que debes conocer antes de decidir si es el sistema que cubre tus necesidades:
- Tarda en calentar la casa. Necesita más tiempo que otros sistemas más convencionales para calentar la casa y alcanzar la temperatura de confort. Como compensación, una vez que la vivienda se ha calentado, la temperatura es uniforme en todas las habitaciones.
- Requiere una alta inversión. En un piso de obra nueva no existe este inconveniente, porque ya viene de origen. Sin embargo, si hay que instalarlo a posteriori en una vivienda ya construida, el montaje es caro. La ventaja es que puede compensarse con el ahorro económico que se consigue posteriormente.
- Instalación compleja. Requiere que sean técnicos especializados quienes hagan la instalación del suelo radiante, porque es compleja por la regulación del agua. Si se trata de suelo radiante refrescante todavía es más complicado, porque hay que tener en cuenta la humedad y las posibles condensaciones.
¿Interesa tener suelo radiante en un piso de obra nueva?
A la vista de las ventajas que ofrece en cuanto a consumo eficiente y ahorro económico, el suelo radiante es un sistema en auge. En las promociones de vivienda nueva es uno de los sistemas que más se instala, porque permite conseguir una alta calificación energética de la vivienda y reducir las emisiones de C02 al utilizarlo combinado con fuentes de energía renovables.
Tan solo debes tener algunas precauciones para sacar el máximo rendimiento al suelo radiante. Por ejemplo, no conviene cubrir el suelo de madera con alfombras gruesas, porque se puede acumular el calor debajo y provocar problemas en este material. Es recomendable que la temperatura no supere los 26 o 27º en el salón o los 30º en el resto de la casa.
En resumen, el suelo radiante es un sistema de calefacción eficiente porque consigue un alto rendimiento con un bajo consumo de energía y que obtiene mejores resultados combinado con fuentes de energía renovable.
Comentarios