Hoy en día es posible acceder a una amplia serie de fuentes de energía según y donde habitemos. Por lo general, cuando hablamos de gas, podemos hablar de gas natural, gas butano o de gas propano. Durante muchos años, el gas butano era el más habitual en las ciudades. Pero hace ya unos años se canalizó el gas natural y se fue introduciendo en todos los hogares por su mayor comodidad. Hoy vamos a repasar los tres tipos de gas que todavía hoy podemos encontrar en las viviendas españolas, sus características, ventajas e inconvenientes. Estufa de gas portátil Gas natural El gas natural se extrae del subsuelo y es el resultado de una descomposición de materia orgánica. Desde un punto de vista de su composición, el gas natural lo forman metano, etano y propano. España no dispone de yacimientos de gas natural, pero lo compra a otros países y se ha convertido en el más utilizado en viviendas de grandes ciudades. Se puede utilizar para calefacción, agua caliente o para cocinar. Gas propano El gas propano procede del petróleo. Por eso se le conoce también como gas licuado petróleo o GLP. Es un gas que no huele y tampoco resulta tóxico. En su composición química destacan el carbono y el hidrógeno. Uno de sus principales usos es para la calefacción central en viviendas de construcción vertical (pisos), pero también puede utilizarse en las viviendas para calentar agua. Gas butano El gas butano también procede del proceso de refinado del petróleo y contiene una parte de gas propano. Pese a ello, butano y propano son muy diferentes. El butano se utilizó mucho hasta la llegada del gas natural y es muy conocido por las características bombonas de 13,5 kilogramos de color naranja en las que solía venir. Se utiliza en las viviendas para cocinar o como calefacción (estufas de gas butano), pero también para calderas de agua caliente. Su inconveniente es que hace falta tener alguna bombona de más como reserva, hay que saber cambiarla y no es conveniente tener demasiadas bombonas en casa (no más de dos o tres). Ventajas y desventajas del gas natural El gas natural llega a los hogares a través de la red general, por lo que no te puedes quedar sin gas en casa, cosa que sí sucede con otros sistemas que debes comprar y que vienen en formatos fijos. Resulta especialmente interesante para viviendas con alto consumo de gas. Además, la ventaja del gas natural es que se trata de una energía limpia que no contamina el medioambiente y es muy versátil, pues sirve para cocinar, calentar agua o calentar la vivienda. Permite ahorrar Muy versátil Llega a los hogares y no precisa almacenamiento Sin embargo, puesto que no huele no se detectan escapes y es inflamable y tóxico. Se paga una parte fija al mes por potencia contratada se consuma o no y si la lectura del contador no es factible, se estima y tarifica conforme a esa estimación. Aquí puedes conocer las mejores tarifas de gas natural en 2022. Ventajas y desventajas del gas propano El gas propano llega a los hogares en formato envasado, como el gas butano, o canalizado o a granel, como el gas natural. El envasado viene en formato de bombona de 11 kilogramos para el hogar o de 35 kilogramos para comercios o restaurantes. El gas propano canalizado se distribuye mediante un tanque central que nutre a un conjunto de viviendas o de urbanizaciones. Por último, el gas propano a granel es el que se distribuye a través de un depósito individual situado en las cercanías de una vivienda unifamiliar o negocio. Entre las ventajas del gas propano se encuentran su poder calorífico y rendimiento energético, lo que le hace muy rentable. En función del consumo, puede contratarse envasado, canalizado o a granel. El gas propano es menos económico que el gas butano, pero lo compensa con su mayor eficiencia y fiabilidad, pues no te dejará ‘tirado’. Además, tolera temperaturas bajas (hasta -44º) lo que le hace ideal paras zonas frías. El gas propano es ideal para consumos elevados donde no hay canalización de gas natural del tipo zonas semiurbanas o rurales, pues es económico, fiable y eficiente. Ventajas del gas propano: Poder calorífico Fiabilidad Varios formatos Eficiencia Su gran desventaja es el desembolso inicial del gas propano canalizado o a granel y un precio algo más elevado que el del butano. Contador de gas natural Ventajas y desventajas del gas butano El gas butano destaca por su alto poder calorífico. Es fácil de transportar y distribuir a través de bombonas de distinto tamaño y no deja residuos tras u combustión. Por último, la ventaja del gas butano es que resulta ideal para viviendas de bajo consumo energético porque tiene un precio fijo y resulta muy sencillo conocer el gasto en gas butano a partir del consumo de la vivienda. Alto poder calorífico Fácil de obtener, transportar y distribuir Seguro y limpio Económico para bajo consumo Por otro lado, las desventajas del gas butano es que se vende envasado y hay que cambiar la bombona cuando se consume y tener otra en casa de repuesto. Aunque tiene potencia calorífica, cuando la bombona se está acabando pierde presión y no es posible sacarle todo el partido. De ahí que el propano sea más eficiente. Por último, el gas butano no funciona bien en zonas frías, pues se congela con temperaturas inferiores a los 0º centígrados. Qué gas es mejor para utilizar en casa No existe una respuesta única para la pregunta qué gas es mejor para utilizar en casa. Si hay canalización de gas natural en casa, se convierte en la alternativa más utilizada. Si no, el gas propano en casa es lo mejor, salvo que sean consumos muy bajos, pues entonces la mejor alternativa es el gas butano en casa. Hay muchas empresas autorizadas que se dedican a la instalación del gas natural y las revisiones periódicas de la instalación de gas son más baratas si es gas natural. El gas natural es el de menos poder calorífico, pero lo compensa con la comodidad y su menor precio.