España tiene el objetivo de que el 100% de la población tenga cobertura de 100 Mbps en 2025. Así está recogido en el Plan España Digital 2025 que persigue que desaparezca la brecha digital entre las zonas rurales y las urbanas. Ahora la cobertura en las zonas rurales se sitúa en el 46%. A finales de 2021, la cobertura de banda ancha ya alcanzaba el 88% de la población, por encima de la media europea que está en el 57%. No obstante, la cobertura de fibra que ofrecen los diferentes operadores que funcionan en España no es igual, depende del despliegue de cada uno y de los acuerdos entre operadoras. Los operadores de ámbito nacional que tienen cobertura propia son Movistar, Orange, Vodafone, Másmóvil y Digi. A estos se suman Euskaltel, Telecable y R en el norte. Cobertura de Movistar La cobertura de fibra de Movistar es de 26,5 millones de hogares, que convierten a este operador en el líder en el ranking de mayor cobertura de fibra propia. Con su red de fibra propia da servicio a Movistar, Tuenti y O2. Su objetivo es alcanzar la cobertura total en 2024. Cobertura de Vodafone Vodafone se fusionó con Ono y ahora está por delante de Movistar en cuanto a la cobertura de fibra con mas de 26,6 millones de hogares. La mayoría son producto del acuerdo con Movistar, en concreto, 16 millones, mientras que la red propia solo abarca 10 millones. Cobertura de Orange Orange tiene una cobertura de fibra de 26,2 millones de hogares, de los que 15,9 millones son de su propia red. El resto surgen del acuerdo firmado con Movistar. Además de dar servicio a Orange con su red propia, también da cobertura a Jazztel. Cobertura de Yoigo Tiene la red de cobertura propia a través del grupo Másmóvil, con más de 27 hogares conectados. También usa la red de Movistar y de Orange donde no llega su propia cobertura. Cobertura de Digi Digi es una operadora de móvil virtual que utiliza la red de Movistar y solo en la Comunidad de Madrid tiene desplegada su red propia que le permite ofrecer mayor velocidad. Su cobertura llega a la Comunidad de Madrid, Islas Baleares, La Rioja y a las provincias de Guadalajara, Toledo, Córdoba, Sevilla, Huelva, Málaga, Barcelona, Lleida, Tarragona, Zaragoza, Castellón, Valencia, Alicante, Murcia, Almería, Granada, Cádiz, Burgos, Valladolid, Segovia, Badajoz, Girona, Albacete, Ciudad Real y Cuenca. Cobertura de Pepephone Pepephone es la compañía de bajo coste del grupo Másmóvil. La cobertura de Pepephone llega a casi toda España porque usa tres redes diferentes para dar sus servicios. En el caso de la fibra utiliza la red del grupo Másmóvil y la de Movistar donde no llega la red propia del grupo. Cobertura de Lowi Lowi utiliza la red de Vodafone, porque es una operadora móvil virtual que no tiene red propia, por lo tanto, tiene la misma cobertura que Vodafone. Está presente en todas las comunidades autónomas y donde no llega la red de Vodafone utiliza la red de Movistar. Cobertura de Jazztel Jazztel está asociado desde 2016 a Orange y utiliza la red propia de este operador con la que llega a más de 26 millones de hogares. Además, en los lugares donde no llega su red propia tiene acuerdos para usar la red de Movistar. Cobertura de O2 La cobertura de O2 es una de las más extensas porque usa la red de Movistar, al ser la operadora móvil virtual de esta compañía. Su cobertura llega a casi todo el país, que suman más de 26 millones de hogares en estos momentos. Otra ventaja es que ofrece una gran velocidad de navegación. Cobertura de Másmóvil Alcanza una cobertura de 27 millones de hogares, de los que 14,2 millones son de la red propia del Grupo Másmóvil. El resto de la cobertura procede los acuerdos firmados con otros operadores como Orange, Vodafone y Neba de Telefónica. Con estos registros Másmóvil es el operador que tiene mayor cobertura de fibra. Además, presta servicio a sus marcas Yoigo, Pepephone, Llamaya, Euskaltel, R, Guuk y Telecable. Cobertura de Simyo Simyo destaca por ser la compañía que ofrece mejor servicio de fibra en casa. Utiliza la red de Orange por lo que alcanza una cobertura de más de 15 millones de hogares con su red propia que se amplía a más de 26 hogares al utilizar también la red de Movistar. En resumen, 9 de cada 10 hogares tienen cobertura con redes fijas a más de 100 Mbps y en las zonas rurales está proporción baja a 7 de cada 10 hogares. La brecha digital entre las zonas rurales y urbanas se ha reducido a 20 puntos porcentuales hasta junio de 2021 que son los últimos datos registrados. Se prevé que a finales de 2023 la cobertura llegue al 94,1% del territorio.