Los fines de semana el precio de la luz es más barato porque se corresponde con el periodo valle de la tarifa con discriminación horaria. Durante las 24 horas del fin de semana el precio de la luz es más económico porque los peajes y cargos regulados son más baratos. Sin embargo, cabe la posibilidad de que el precio del fin de semana no sea el más barato porque hay que tener en cuenta el precio de la luz cambia cada hora y, por tanto, se producen picos de precios en determinadas horas. La forma de ahorrar en el consumo eléctrico es concentrando el consumo en las horas valle, pero en la práctica resulta imposible porque algunos electrodomésticos necesitan estar enchufados continuamente o se tienen que utilizar regularmente. No obstante, según los datos de la OCU, el consumo eléctrico en un hogar tipo se reparte el 29% en horario punta, el 26% en horario llano y el 45% en horario valle. Para calcular cuánto podemos ahorrar usando los electrodomésticos el fin de semana vamos a comparar el precio de la luz de hoy 14 de octubre con el precio de la luz el domingo 9 de octubre. El precio mínimo de la luz hoy es 0,206 €/ kWh a las 15.00 horas y el máximo es 0,402 €/ kWh a las 21.00 horas, mientras que el domingo fue de 0,149 €/ kWh y de 0,337 €/ kWh, respectivamente. Lavadora La lavadora consume mucha energía si se pone todos los días La lavadora es uno de los electrodomésticos que más energía consume si se pone varias veces a la semana. El consumo medio de una lavadora es de 255 kWh al año, según IDAE. Si se pone la lavadora el domingo a las 21.00 horas el gasto sería de 86 € al año, mientras que a las 14.00 horas baja a 37 €. Sin embargo, hoy costaría 52 € a mediodía y más de 100 € a las 21.00 horas, 15 € más que el fin de semana. Como el mayor gasto se produce por el calentamiento del agua, es recomendable lavar con agua fría o a 30º máximo, utilizar programas cortos de lavado o bien programas eco para ahorrar luz. Lavavajillas El consumo medio de un lavavajillas está en torno a los 200 kWh al año que se traduce en un consumo de luz de 30 €. Si se utiliza el lavavajillas en la franja más barata hoy, el gasto es de 41 €, mientras que a las 21.00 horas se elevaría 80 €. Usar el lavavajillas el domingo solo habría gastado 30 € y 67 €, respectivamente, es decir, un ahorro mayor a 10 € al año. En el lavavajillas el gasto energético se genera al calentar el agua, por eso se recomienda utilizar los programas eco, limpiar los filtros y hacer un mantenimiento adecuado del lavavajillas. Vitrocerámica El consumo de luz de una vitrocerámica varía mucho según el tipo de placa, pero puede oscilar entre los 400 y los 900 kWh al año. Esto puede elevar el gasto de preparar hoy la comida desde 82 € a 185 € al año o hacerlo el domingo entre 60 € o 134 € en el periodo más barato del día, mientras que si se usa por la noche el precio se dispara. El ahorro de luz cocinando en vitrocerámica se consigue empleando la placa de cocción adecuada a cada tarea, por ejemplo, para hervir se utiliza una placa de baja potencia pero para cocinar grandes cantidades una placa de mayor potencia. Horno El gasto de luz del horno se produce por la generación de calor El horno es uno de los electrodomésticos que más luz gasta debido a la generación de calor. Según los datos de IDAE, el horno consume 231 kWh de media al año, aunque hay diferencias según la potencia del horno. Cocinar en el horno hoy supone un gasto de 47 € que subirá hasta los 92 € a las 21.00 de la noche. Si reservas el encendido del horno para el fin de semana, el gasto puede reducirse a 77 € o 35 € en la franja más barata. Para ahorrar luz usando el horno es conveniente apagar el aparato antes de terminar la cocción para aprovechar el calor acumulado en el interior y no abrir la puerta durante su uso. Frigorífico Con el frigorífico no se puede elegir cuando hacer uso porque tiene que estar enchufado permanentemente. Por esta razón es el electrodoméstico que más energía consume, en concreto, un 14% de la energía total de una casa que supone unos 660 kWh al año de media. La única forma de ahorrar con el frigorífico es comprar los modelos más eficientes calificados con la letra A porque son los que menos energía consumen. También se debe ajustar el termostato entre 4 y 6 grados, evitar que genere escarcha, no abrir mucho la puerta del frigorífico y no meter alimentos calientes. Aire acondicionado En verano con las altas temperaturas que se registran en España, el aire acondicionado se ha convertido en un electrodoméstico imprescindible en los hogares. Según IDAE representa el 2,3% del gasto eléctrico en el hogar y un consumo anual de 686 kWh si está encendido una media de 6 horas, 4 meses al año. De acuerdo con los precios que tomamos como referencia, el gasto de aire acondicionado en la franja de más consumo hoy puede elevarse a 275 € al año, mientras que con el precio de la luz del domingo el coste sería de 235 €. Este gasto se puede controlar si se hace un uso eficiente del aire acondicionado, utilizando toldos y persianas durante el día para limitar la entrada de sol en casa y abriendo por la noche las ventanas para aprovechar el frescor nocturno. Televisor El consumo energético medio de un televisor está en 270 kWh al año, pero si queremos ahorrar en su uso más que controlar cuándo se enciende la televisión hay que centrarse en elegir el modelo más eficiente. Así, por ejemplo un televisor Led consume menos energía que las pantallas LCD y un televisor de gran tamaño gasta más que uno más pequeño. Como puedes ver, el precio de la luz el domingo es más barato que hoy, pero también hay diferencias entre los distintos periodos del día por lo que conviene comprobar el precio de la luz para encender los electrodomésticos en el momento adecuado.