Ayudas para el autoconsumo y la climatización renovable
Publicado el 17/11/2022 19:02; Actualizado el 25/12/2024 10:21
El desarrollo del autoconsumo se ha visto favorecido por el incremento de las ayudas tanto estatales como autonómicas para la instalación de placas solares. El aumento del precio de la luz ha contribuido también a buscar alternativas en las energías renovables para cubrir las necesidades energéticas de los hogares.
Las ayudas al autoconsumo para fomentar la instalación de placas solares en las viviendas y mejorar la eficiencia energética pueden conseguir un ahorro de hasta el 50% de la inversión. Por un lado existen bonificaciones y desgravaciones sobre impuestos y, por otro, subvenciones para la instalación de placas solares.
Estas ayudas vienen a través de los fondos europeos Next Generation para incentivar el autoconsumo con la instalación de placas solares y el almacenamiento con fuentes de energía renovable. Este programa de ayudas está vigente hasta el 31 de diciembre de 2023.
Existen diferentes programas de incentivos según el tipo de instalación:
Las ayudas varían en función del beneficiario y del tipo de instalación:
Ayudas de cada comunidad autónoma
En la mayoría de las comunidades autónomas está finalizados los programas autonómicos de ayuda al autoconsumo y las energías renovables, pero en todas está vigente la ayuda estatal de los fondos NextGen hasta el 31 de diciembre de 2023.
Existen bonificaciones en el IBI y en el ICIO
Las ayudas al autoconsumo para fomentar la instalación de placas solares en las viviendas y mejorar la eficiencia energética pueden conseguir un ahorro de hasta el 50% de la inversión. Por un lado existen bonificaciones y desgravaciones sobre impuestos y, por otro, subvenciones para la instalación de placas solares.
Bonificaciones y deducciones fiscales
Bonificación del IBI
La bonificación en el Impuesto por Bienes Inmuebles (IBI) depende de cada ayuntamiento pero puede alcanzar hasta el 50% de la cuota íntegra del IBI. Se obtiene solo en la instalación de placas solares en viviendas. Esta bonificación se mantiene entre 3 y 5 años en la mayoría de los ayuntamientos, aunque en algunos se extiende hasta 8 años.Bonificación del ICIO
El Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) se tiene que pagar por las obras realizada que exigen una licencia de obras. Representa el 4% del valor de la obra. La bonificación en el ICIO también varía en cada ayuntamiento pero parte del 25% y puede llegar hasta el 95%.Deducción en el IRPF
Esta deducción se puede solicitar al hacer la declaración de la renta y puede llegar hasta un 20% del total de la cantidad invertida en el sistema fotovoltaico, siempre que sea la vivienda habitual. Esta deducción solo se puede pedir una vez. Para pedir la desgravación hay que cumplir dos requisitos: ser el dueño de la vivienda y que una empresa autorizada haga la instalación.Ayudas para el autoconsumo
Gracias a las subvenciones y bonificaciones el plazo de amortización de una instalación fotovoltaica se acorta hasta los 4 o 5 años frente a la media que está entre 7 y 10 años según el tipo de instalación.Subvenciones fondo europeo Next Generation
Las ayudas para el autoconsumo están recogidas en el RD 477/2021 dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Los programas de ayuda para el autoconsumo y el almacenamiento tienen un presupuesto de 660 millones de euros ampliables a 1.320 millones de los que 900 millones están destinados al autoconsumo, 220 al almacenamiento y 200 millones para instalaciones renovables térmicas.Estas ayudas vienen a través de los fondos europeos Next Generation para incentivar el autoconsumo con la instalación de placas solares y el almacenamiento con fuentes de energía renovable. Este programa de ayudas está vigente hasta el 31 de diciembre de 2023.
Existen diferentes programas de incentivos según el tipo de instalación:
- Programa de incentivos 1. Instalaciones de autoconsumo y almacenamiento en el sector servicios.
- Programa de incentivos 2. Instalaciones de autoconsumo y almacenamiento en otros sectores productivos de la economía.
- Programa de incentivos 3. Incorporación de almacenamiento en instalaciones de autoconsumo existentes en el sector servicios y otros sectores productivos.
- Programa de incentivos 4. Instalaciones de autoconsumo y almacenamiento en el sector residencial.
- Programa de incentivos 5. Incorporación de almacenamiento en instalaciones de autoconsumo ya existentes en el sector residencial.
- Programa de incentivos 6. Instalaciones de energías renovables térmicas en el sector residencial.
Las ayudas varían en función del beneficiario y del tipo de instalación:
- En la energía solar fotovoltaica los particulares pueden beneficiarse del 40% y del 50% en el autoconsumo colectivo.
- En eólica, la subvención para particulares es del 50%.
- En almacenamiento detrás del contador, las ayudas llegan al 70%.
- Climatización con renovables, las ayudas varían entre el 40% al 70%, dependiendo de la tecnología utilizada.
Ayudas de cada comunidad autónoma
Las ayudas estatales son gestionadas por las comunidades autónomas
Andalucía
Existen subvenciones del 40% sobre el valor total de la instalación de autoconsumo. Requisitos: La vivienda tiene que haber sido construida antes de 2017, ser vivienda habitual del solicitante y no haber solicitado otra ayuda para la misma instalación. El plazo está finalizado.Aragón
Las últimas subvenciones gestionadas por la Junta de Aragón cofinanciadas por Feder corresponden a 2021.Baleares
Ayudas para instalaciones de autoconsumo colectivo de hasta 99 kW y para instalaciones fotovoltaicas y microeólicas con hasta el 50% del importe para los particulares. Plazo cerrado en ambas convocatorias.Asturias
Subvenciones dirigidas a particulares, empresas, autónomos y entidades sin ánimo de lucro para instalaciones fotovoltaicas aisladas que requieran acometidas con longitud superior a 200 m o tengan un coste superior a 4.000 €. Fuera de plazo.Canarias
Subvenciones destinadas a instalaciones de autoconsumo en el sector residencial. La cuantía varía si es para energía solar térmica, solar fotovoltaica aislada o de autoconsumo.Cantabria
Programa de ayuda para el autoconsumo en las zonas rurales con una cuantía máxima de 50.000 €. Plazo cerrado en noviembre de 2021.Castilla La Mancha
No tiene ahora ayudas autonómicas.Castilla y León
No tiene ahora ayudas autonómicasCataluña
No tiene ahora ayudas autonómicas.Extremadura
Ayudas de la Junta de Extremadura destinadas a particulares, comunidades de vecinos, entidades sin ánimo de lucro y grupos empresariales. Fuera de plazo.Galicia
Ayudas para particulares y comunidades de propietarios con una cuantía de 25.000 € máximo. Fuera de plazo.La Rioja
No tiene ahora ayudas autonómicas.Madrid
Subvenciones del 25% del valor total de la instalación. El presupuesto para los años 2022 y 2023 tiene una dotación máxima de 10 millones de euros para cada ejercicio.Murcia
No tiene ahora subvenciones autonómicasPaís Vasco
Tiene ayudas para personas físicas, jurídicas, comunidades de vecinos, ayuntamientos con un presupuesto de 6 millones de euros. Fuera de plazo.Comunidad Valenciana
No tiene ahora subvenciones autonómicas.En la mayoría de las comunidades autónomas está finalizados los programas autonómicos de ayuda al autoconsumo y las energías renovables, pero en todas está vigente la ayuda estatal de los fondos NextGen hasta el 31 de diciembre de 2023.
¿No tienes prisa y buscas una oportunidad?
¡Aquí hay oportunidades que no te van a esperar!
Programa una visita con HOUSAGE para reservar tu oportunidad ya.
Autor: Redacción de Housage
Comentarios