Los coches eléctricos son la alternativa a los coches diésel y gasolina porque son menos contaminantes, no hacen ruido y su mantenimiento cuesta menos. Por esta razón gozan de determinados beneficios con el fin de impulsar el cambio de vehículos contaminantes a eléctricos. Los coches eléctricos se pueden recargar en puntos de recarga de la vía pública Poco a poco los coches eléctricos han ganado presencia en las calles y los puntos de recarga o electrolineras para recargar las baterías de los coches eléctricos están empezando a proliferar en las ciudades. Sin embargo, la forma más económica de cargar un vehículo eléctrico es conectando el coche a la red eléctrica en casa. Eso sí, es mejor cargar el coche por la noche cuando el precio de la luz es más barato. ¿Qué características tiene un coche eléctrico? Un coche eléctrico es el que funciona con un motor eléctrico que emplea la energía almacenada en la batería. Son silenciosos y no producen contaminación ni gases de efecto invernadero. Los motores eléctricos pueden ser de corriente continua, cuando se alimentan directamente de una batería principal, o alterna, cuando la energía de la batería ha sido transformada por un inversor. La electricidad que mueve al motor se acumula en las baterías, que generalmente son de ion-litio. Las baterías tienen que ser recargadas conectando el coche a la red de energía eléctrica. Cómo funciona un coche eléctrico El funcionamiento de un coche eléctrico se basa en tres componentes: el motor eléctrico, la batería y el transformador. Un coche eléctrico no lleva caja de cambios, ni embrague, por lo que su mecánica es muy simple y apenas necesita mantenimiento. En el motor eléctrico se produce la conversión de la energía eléctrica en mecánica. Para lograrlo cuenta con un cargador que es por donde recibe la electricidad el vehículo; un inversor que transforma la corriente continua en alterna y un controlador que gestiona el uso de la corriente eléctrica según las necesidades del coche. La batería es donde se almacena la energía para mover el coche, cuánta más capacidad tiene la batería, más kilómetros puede recorrer el coche sin necesidad de recargar. Las baterías de ion litio son las que ofrecen más autonomía a los coches eléctricos. Además de la batería principal, los coches cuentan con una batería auxiliar que proporción la energía para el funcionamiento de los accesorios del automóvil. Punto de recarga en un parking comunitario La batería se carga a través de la conexión con la red eléctrica, cuando se pone en marcha el coche, la energía de la batería pasa al controlador que la lleva hasta el motor eléctrico. La mayoría de los coches eléctricos solo tienen una marcha. Los transformadores son los que transforman la corriente alterna de la red eléctrica en continua para almacenarse en las baterías. Ventajas de los coches eléctricos Los coches eléctricos tienen menos piezas que los de combustión por eso su mantenimiento es menos costoso y tienen menos averías. Son menos ruidosos que los coches de combustión. Tienen una etiqueta Cero que es la destinada por la Dirección General de Tráfico a los vehículos eléctricos. Pueden circular por las ciudades que tienen zonas limitadas de acceso e incluso pueden circular cuando hay activos protocolos anticontaminación. Aparcamiento gratuito. En los estacionamientos regulados del SER pueden aparcar de forma gratuita a cualquier hora. Están exentos del pago del impuesto de matriculación. Bonificación en el impuesto de circulación que llega al 75% en Madrid y Barcelona. Desventajas de los coches eléctricos Tienen poca autonomía, generalmente en torno a los 400 km, lo que limita su uso para viajes largos. Faltan puntos de recarga para las coches eléctricos y la recarga es todavía lenta, salvo en los puntos de carga rápida que puede reducirse a 30 minutos. El coste de las baterías es muy caro. No alcanzan la potencia y la velocidad de los coches de combustión. El precio de los coches eléctricos es más elevado, aunque existen promociones para su adquisición. ¿Cuánto dura un coche eléctrico? Ahora que sabes cuáles son las ventajas y también los inconvenientes de un coche eléctrico es momento de responder a la cuestión de cuál es su vida útil, si es mayor o menor a un coche de combustión. La duración del coche eléctrico está determinada por la duración de la batería que puede estar entre 150.000 y 200.000 km, aunque la media está en 320.000 km, según los datos manejados en el sector. Eso significa que si se hace una media de 20.000 km anuales, el coche puede durar 16 años. Las baterías se van degradando con cada recarga, pero se estima que una batería ha tenido unos 6.000 ciclos de carga para llegar a una vida útil de 320.000 km. Para alargar la vida útil del coche se recomienda no recargar la batería siempre en puntos de carga rápida porque produce una degradación mayor de la batería. Además, es conveniente mantener el nivel de carga de la batería entre el 20% y el 80% para reducir la degradación.