La domiciliación bancaria de la factura es el método más utilizado por los clientes para pagar la factura de la luz. Tiene la ventaja de que se realiza el pago de forma automática sin necesidad de estar pendiente del plazo que hay pagar la factura de la luz. El problema es que cuando hay alguna discrepancia con el importe de la factura porque la cantidad a cobrar no se corresponde con el consumo o se carga un importe incorrecto, el banco cobra el recibo y el cliente se ve obligado a reclamar para que le devuelven el dinero cobrado. Existen varios medios para devolver un recibo de la luz que ha cobrado el banco La Ley de Servicios de Pago reconoce el derecho que tienen los clientes a reclamar al banco la devolución del recibo de la luz si no se especificó la cuantía del recibo cuando se autorizó la domiciliación bancaria o el importe supera con creces el que se esperaba según los recibos anteriores. Como cliente tienes derecho a pedir al banco devolver un recibo de la luz, aunque debes tener en cuenta los plazos para poder ejercitar esta acción. ¿Cuándo puedes pedir la devolución del recibo de la luz? Como ya sabes, existen diferentes formas de pagar la factura de la luz y la domiciliación bancaria es la más utilizada por las compañías eléctricas. Si tienes domiciliado el pago del recibo de la luz puedes pedir que el banco devuelva el recibo cobrado cuando hay algún error en el importe, ha sido cargado dos veces o has dado de baja el servicio en la comercializadora pero el banco sigue cobrando el recibo de la luz. Tiene que haber un motivo justificado para pedir al banco que devuelva el recibo de la luz porque esta acción tiene unas consecuencias. ¿Cuánto tiempo hay para devolver un recibo de la luz? Cuando la factura de la luz está domiciliada en una cuenta bancaria, el plazo para devolver el recibo es de 8 semanas desde que se hizo el cargo en cuenta. Cuando se trata de recibos no autorizados, el periodo para solicitar la devolución se amplía a 13 semanas. Si has pedido la devolución de un recibo, el banco tiene un plazo máximo de 10 días para volver a ingresar el dinero en la cuenta. En el caso de que el banco no acepte devolver el recibo, tienes que reclamar judicialmente el dinero. El banco tiene que justificar por qué no devuelve el recibo y las acciones judiciales y extrajudiciales que puedes emprender con el fin de conseguir la devolución del recibo de la luz. Por otro lado, debes tener en cuenta que cuando la compañía eléctrica emite la factura dispones de un plazo de 20 días para pagar el importe. Si transcurrido ese plazo no se ha abonado, la comercializadora tiene que reclamar el pago y si después de 2 meses se mantiene el impago puede cortar el suministro de la luz, aunque siempre tiene que avisar con antelación del corte del suministro. Para recuperar la luz, es necesario que se abone el importe de la factura. ¿De qué forma puedes pedir la devolución del recibo? Los medios para pedir al banco que devuelva el recibo cuando está domiciliado pasan por acudir presencialmente a la sucursal bancaria o bien llamando por teléfono. Aunque ahora es más eficaz hacer la petición de devolver el recibo de forma online desde la web del banco o desde la aplicación móvil que tienen los bancos. ¿Tiene consecuencias devolver un recibo de la luz? Si se pide la devolución de un recibo sin tener una justificación, la principal consecuencia es que el banco puede incluirte en una lista de morosos como Asnef por impago. Estar incluido en un fichero de morosos te perjudica en la medida que tendrás problemas para que los bancos te concedan una hipoteca o préstamos personales. La Ley de Servicios de Pago reconoce el derecho a devolver los recibos al banco Por otro lado, si la compañía eléctrica no recibe el pago del recibo de la luz puede cortar el suministro. ¿Cómo puedo reclamar un recibo de la luz a la compañía eléctrica? Si tienes un problema con la compañía de la luz porque no estás de acuerdo con el recibo de la luz, lo primero que debes hacer es contactar con la compañía para que compruebe la factura. Ten en cuenta que existe un plazo desde que emite la factura hasta que se cobra en la cuenta bancaria. No obstante, es mejor que pagues el importe del recibo de la luz antes de iniciar la reclamación. De ese modo, la empresa no puede incluirte en un fichero de morosos, ni cortarte la luz por no haber pagado la factura. Recuerda que como cliente tienes derecho a pedir al banco la devolución de un recibo de la luz dentro de un plazo de 8 semanas y el banco tiene 10 días para devolver el importe cobrado a tu cuenta.