La diferenciación entre comercializadora y distribuidora de la luz surgió a partir de la liberalización del mercado eléctrico en el año 2009 por la aprobación de la Ley 54/1997 del Sector Eléctrico. A partir de ese momento, las distribuidoras de la luz crearon sus propias comercializadoras para vender la energía. La principal diferencia entre la comercializadora y la distribuidora de luz es que los clientes podemos elegir a la comercializadora, mientras que la distribuidora es asignada por el Gobierno según la zona geográfica donde se encuentra el punto de suministro. ¿Qué función tiene la distribuidora ? La distribuidora es la compañía que se encarga de transportar la energía hasta el punto de suministro a través de las redes de distribución y de medir el consumo de luz de los clientes. Cuando se contrata el suministro de luz, la distribuidora es la compañía encargada de poner el contador de la luz en casa. La distribuidora se encarga de llevar la luz a las casas Dentro de las funciones que desarrollan las distribuidoras se incluye también el mantenimiento de las infraestructuras para que estén en buenas condiciones y pueda llegar la luz sin problemas hasta los hogares. Cuando existe una dificultad en el suministro de la luz o una avería hay que reclamar a la distribuidora. Cinco grandes distribuidoras tienen asignada una zona geográfica concreta, por esa razón los clientes no pueden elegir la distribuidora, solo se puede firmar el contrato con la distribuidora de la zona. Las distribuidoras tampoco pueden fijar su propia tarifa sino que es el Gobierno el que establece la tarifa que se paga a la distribuidora. La tarifa de acceso que aparece en la factura de la luz es lo que se paga a la distribuidora. En España hay más de 300 distribuidoras según los datos recogidos por la CNMC. Sin embargo, las principales distribuidoras de la luz que se aglutinan el mayor volumen de clientes son cinco: E-Distribución (Endesa), i-De Iberdrola, UFD Distribución (Naturgy), E-Redes (EDP) y Viesgo Distribución (Repsol). En la factura de electricidad puedes saber cuál es la distribuidora que te corresponde porque aparece en el código CUPS: E-Distribución ES0023, ES0024, ES0029, ES0031 I-De Iberdrola ES0021 UFD ES0022 E-Redes ES0026 Viesgo Distribución ES0027 ¿De qué se encarga la comercializadora? La comercializadora es la empresa con la que se contrata la tarifa de la luz. Es la que factura a los clientes el consumo de luz que ha sido medido por la distribuidora. Previamente las comercializadoras han comprado la energía en el mercado mayorista a las distribuidoras para ofrecerla a los consumidores. El cliente firma el contrato de suministro con la comercializadora y esta lo firma con la distribuidora. La comercializadora es la que factura el consumo de luz Las comercializadoras se encargan también de hacer el cambio de potencia, el cambio de tarifa o los cambios de titular del contrato. En España operan unas 600 comercializadoras. Tipos de comercializadora Existen dos tipos de comercializadoras en el mercado surgidos tras la liberalización del mercado eléctrico: Comercializadoras del mercado regulado o comercializadoras de referencia. Son las que ofrecen la tarifa regulada o de Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC). Son intermediarias entre la distribuidora y el cliente y no pueden fijar sus propios precios. Para contratar a una comercializadora de referencia hay que tener una potencia igual o inferior a 10 kW. Las comercializadoras de referencia son: Energía XXI, Curenergia, Naturgy Gas & Power, Regsiti, y Baser. Comercializadora del mercado libre. Establecen sus propias tarifas, con descuentos, promociones y bonificaciones. Diferencias entre comercializadora y distribuidora Las diferencias entre comercializadora y distribuidora se pueden resumir en la siguiente tabla: DISTRIBUIDORA COMERCIALIZADORA Dar de alta la luz Contratar la tarifa de la luz Gestión de averías Cambio de tarifa Lectura del contador Cambio de compañía Cambio de titular Cambio de potencia ¿Dónde hay que reclamar cuando hay problemas con la luz? Cuando se produjo la liberalización del mercado eléctrico las distribuidoras crearon las comercializadoras para poder vender la energía a los clientes. Las principales compañías eléctricas tienen una distribuidora y dos comercializadoras, una regulada y otra del mercado libre. Esta división entre las compañías implica que cuando se produce alguna incidencia en la línea se debe contactar con la compañía responsable: Si se produce una avería en la red hay que contactar con distribuidora. Si hay un error en la lectura del consumo hay que reclamar a la distribuidora que se encarga de la lectura del contador. Si quieres cambiar de potencia o tarifa de la luz hay que solicitarlo a la comercializadora que lo gestiona ante la distribuidora. No obstante, generalmente se contacta con la comercializadora para solucionar los problemas y ésta es la que se encarga de gestionar la solución a través de la distribuidora.