La necesidad de usar un generador eléctrico en casa surge cuando nos quedamos sin electricidad durante varias horas o días. No suele ser una situación habitual en la mayoría de los hogares, pero hay ocasiones en las que es necesario contar con una fuente alternativa de energía para cubrir las necesidades eléctricas de una casa. Esta es la función que desempeña un generador eléctrico doméstico. Un generador eléctrico es una máquina que transforma la energía mecánica en energía eléctrica, por eso se emplea para generar electricidad cuando no hay suministro. Funciona con una parte rotatoria o rotor, que es la parte que se mueve accionada por el motor, y una parte estática o estátor, que es la carcasa donde gira el rotor. A esto se suma el motor de accionamiento que puede funcionar con diferentes energías. El generador eléctrico produce electricidad cuando se va la luz en casa Los generadores convencionales funcionan con gasolina o diésel. Los generadores que utilizan gasolina son económicos, ligeros y poco ruidosos, pero consumen más que los diésel que están indicados para usos prolongados. En el hogar se utilizan más los generadores de gas licuado porque son menos ruidosos y más respetuosos con el medio ambiente. También hay generadores que se alimentan de energía solar. Tipos de generadores eléctricos para casa Los generadores eléctricos domésticos pueden ser de dos tipos: Generadores eléctricos fijos. Están conectados al cableado de la casa a través del interruptor de transferencia y acoplados a una fuente de combustible que puede ser gas natural, propano o diésel. El sistema se activa cuando se produce una interrupción en el suministro eléctrico y se desactiva cuando vuelve la luz. Tienen una potencia a partir de 6 kilovatios. Generadores eléctricos portátiles. Tienen una potencia entre 1.000 y 17.500 vatios. Tienen que encenderse manualmente y conectarlo al equipo. Estos generadores pueden funcionar con gasolina, diésel o gas licuado. Tienen un depósito para el combustible y según su capacidad pueden funcionar entre 5 y 8 horas. Ventajas e inconvenientes de los generadores eléctricos La principal ventaja del generador eléctrico es que garantiza el suministro eléctrico cuando se produce una avería o corte en la red eléctrica. Gracias a los generadores no se producen tampoco subidas ni bajadas bruscas de tensión por lo que se evitan los daños que pueden sufrir los electrodomésticos cuando se va la luz. No obstante, las ventajas e inconvenientes son diferentes según el tipo de generador: Los generadores fijos proporcionan más comodidad, pero son más caros. Su precio depende de la potencia, los equipos más completos con un interruptor de transferencia pueden valer entre 1.400 y 3.500 €. A este coste hay que sumar la instalación, que tiene que ser realizada por un instalador profesional, y el acoplamiento del combustible. Además, tiene otros inconvenientes porque hay que tener un permiso de cableado eléctrico para su instalación y tiene que pasar las correspondientes inspecciones. Los generadores portátiles son más baratos, a partir de 80 € el modelo más barato. No requieren instalación, tienen una garantía total de suministro y no tienen límites para conectar equipos. Además se pueden transportar fácilmente y son muy duraderos. El principal inconveniente es que solo se pueden utilizar en el exterior. Cómo elegir un generador eléctrico para casa Las cuestiones que debes plantearte para elegir el generador para casa adecuado son cuánta potencia necesita el generador, cuándo y con qué frecuencia lo vas a utilizar. Los generadores eléctricos pueden ser fijos o portátiles Para saber la potencia que se necesita en el generador eléctrico hay que sumar las potencias de todos los aparatos eléctricos y añadir un 20% más que es la energía que se requiere para arrancar, de este modo, se podrá utilizar en momentos de emergencia o como apoyo a la red eléctrica. En cuanto a los usos de un generador eléctrico en casa. además de la sustitución del suministro eléctrico cuando se producen cortes de luz, se usan también para manejar herramientas eléctricas en fincas rústicas o como sistema de iluminación en casas de campo, es decir, en zonas que no tienen acceso a la red eléctrica. Se recomienda un generador eléctrico fijo si se necesita una potencia mayor de 17 kW, para cubrir la interrupción de la luz a largo plazo y que funcione automáticamente. Sin embargo, si se necesita electricidad de reserva de forma ocasional y durante poco tiempo es mejor disponer de un generador eléctrico portátil.