El Gobierno ha aprobado nuevas medidas para limitar el precio de la luz con el fin de que los hogares más vulnerables puedan hacer frente a la subida de los precios de la energía. El plan se centra en ampliar el número de receptores y del descuento del bono social de la luz y del bono social térmico. Aumenta el descuento de la luz en los hogares que tienen el bono social El Real Decreto ley 18/2022 de 18 octubre recoge las últimas medidas que el Gobierno ha aprobado para proteger a los consumidores de energía, tanto eléctrica como de gas. Con estas medidas el precio de la luz ha marcado los registros más bajos del año. Mayor descuento del bono social Las últimas medidas aprobadas por el Gobierno para limitar el precio de la luz en octubre han elevado el descuento de la luz en los hogares que tienen el bono social hasta el 80%. En concreto, los consumidores vulnerables que tenían un descuento del 60% se amplía hasta el 65%, mientras que los consumidores vulnerables severos que disfrutaban de un descuento del 70% aumenta hasta el 80%. También se han ampliado los límites máximos de consumo de luz que pueden tener estos hogares que disponen del descuento del bono social. Cuando es una persona sola o una pareja el límite es de 1.587 kWh; tres personas 2.222 kWh; cuatro personas 2.698 kWh y cinco o más personas 4.761 kWh. Cuando se superan estos límites, la energía consumida se factura como PVPC. El bono social es un descuento en la factura de la luz que se aplica a los consumidores que tienen contratada una tarifa PVPC, una potencia inferior a 10 kW en la vivienda habitual y cumplen determinados requisitos económicos. Se calcula que de los 11 millones de hogares que están en el mercado regulado, un 25% puede pedir el bono social. Los consumidores se clasifican en vulnerables o vulnerables severos según unos requisitos familiares y de renta. Los ingresos de los consumidores vulnerables no pueden superar 1,5 veces el IPREM anual de 14 pagas (12.15942 €), mientras que en los consumidores vulnerables severos la renta anual tiene que ser inferior al IPREM 8.106,28 €. Son beneficiarias del bono social, entre otras, las familias numerosas, los pensionistas que perciban una cuantía mínima de su pensión y las personas que perciben el Ingreso Mínimo Vital. Los límites en los ingresos calculados respecto al IPREM anual de 14 pagas se incrementan cuando se cumplen unas condiciones especiales: personas con discapacidad, víctimas de violencia de género o terrorismo, personas con un grado de dependencia II y III o unidades de convivencia formadas por un progenitor y un menor de edad. El descuento con el que nació el bono social en 2009 era del 25% para los consumidores vulnerables y del 40% para los consumidores vulnerables severos. Como consecuencia de la crisis del coronavirus, en junio del año se incrementó el descuento hasta el 60% en el primer grupo y hasta el 70% en el segundo grupo, medida que finalizaba el 31 de diciembre de este año. Sin embargo, ahora se prorrogan los nuevos descuentos en el bono social hasta el 31 de diciembre de 2023. Más hogares con derecho a descuentos en la luz Además, se ha creado una nueva categoría de consumidores de bono social que engloba a los hogares con miembros trabajadores pero que tienen ingresos reducidos por estar afectados por la crisis energética. El Gobierno ha estimado que hay 1,5 millones de hogares en esta situación. El descuento que se aplicará a estos consumidores es del 40% en todos los términos que componen la tarifa PVPC y tendrá un carácter temporal, se extinguirá el 31 de diciembre de 2023. Estas medidas están vigentes hasta diciembre de 2023 Los requisitos económicos que deben cumplir los consumidores para conseguir esta rebaja en la factura de la luz son tener unos ingresos iguales o inferiores a 2 veces el IPREM de 14 pagas (16.212,56 €) y superior a 1,5 veces el IPREM (12.159,42 €). Si la unidad familiar está formada por más de una persona el multiplicador de la renta se amplía en 0,3 por cada miembro mayor de edad y 0,5 por cada menor de edad. Estos consumidores dejarán de percibir el bono social si cambian las circunstancias que han dado derecho a percibir la ayuda. En ese caso el cliente debe comunicar a la comercializadora de referencia el cambio en el plazo máximo de un mes. Para solicitar el bono social, hay que rellenar la solicitud y enviarla a la comercializadora de referencia con el resto de documentación (fotocopia NIF, certificado de empadronamiento, título de familia numerosa, justificantes que acrediten ser beneficiarios del ingreso mínimo vital o de servicios sociales que confirmen las circunstancias especiales). Estos consumidores no podrán beneficiarse del bono social térmico que sí tienen los beneficiarios del bono social. Medidas vigentes para limitar el precio de la luz El resto de los consumidores han visto reducir la factura de la luz durante el último año con otras medidas aprobadas por el Gobierno y que están vigentes: Rebaja del IVA de la luz al 5% desde julio de 2022. Con anterioridad, en el mes de junio de 2021 se había bajado desde el 21% al 10%. Suspensión del impuesto sobre la producción eléctrica que es del 7%. Rebaja del impuesto especial eléctrico del 5,1% al 0,5%. Tope del precio del gas 40 €/MWh, con la excepción ibérica vigente en España y Portugal para limitar el precio de la energía.