Un radiador de aceite es una buena alternativa para calentar un espacio relativamente pequeño (entre 5 y 25 metros cuadrados), según la potencia. Suelen contar con ruedas para que puedan moverse por la vivienda y disponen de un termostato que permite regular la temperatura y detener el consumo cuando llegan a la temperatura deseada. Cómo funcionan los radiadores de aceite Los radiadores de aceite son dispositivos de climatización eléctricos que funcionan mediante resistencias que calientan el fluido portador del calor (aceite) que circula por su interior. Se utilizan como calefacción ocasional o complementario porque consumen más que otros sistemas y tardan más en calentar la estancia. Tienen la ventaja de una cierta inercia térmica (calientan todavía un tiempo después de apagados) y algunos radiadores de aceite incorporan una función turbo para calentar más rápido. Aquí puedes saber más sobre los tipos de radiadores eléctricos Ventajas e inconvenientes de los radiadores de aceite Estas son las principales ventajas de los radiadores de aceite que se pueden encontrar en el mercado: Se instalan fácil y cómodamente, pues basta un enchufe. Disponen de termostato para regular la temperatura. Pueden desplazarse por la vivienda Su calor es confortable Son silenciosos y baratos (entre 35 y 300 euros) Elevada inercia térmica Fácil limpieza y mantenimiento Entre sus mayores inconvenientes se cuentan: Lentos en calentarse Elevado consumo de luz Tamaño grande Inadecuados como sistema único de calefacción No funcionan bien en estancias húmedas como los baños ¿Pueden calentar una casa? Potencia necesaria Por sí solo, un radiador de aceite no puiede calentar una casa. Dependiendo de la temperatura exterior o la superficie acristalada de la estancia, se puede calcular la potencia necesaria para un radiador de aceite. Según algunos expertos son unos 100 watios en viviendas de una altura de 2,5 metros. Otras estimaciones apuntan al buen o mal aislamiento de la vivienda para decidir la potencia necesaria. 100 W / m² si la vivienda está bien aislada; 60 W / m² si la vivienda está muy bien aislada. Por lo general, podemos hacer una estimación de que para una habitación estándar en altura (unos 2,5 metros) y una superficie de unos 10 metros cuadrados bien aislada, el radiador de aceite debe tener como mínimo una potencia de 800 watios. Cuánto consumen los radiadores de aceite En el mercado es posible encontrar radiadores de aceite de bajo consumo, pero todo depende del consumo real que haga a través de la programación de la temperatura deseada, la potencia del radiador, la temperatura exterior y las horas de uso al día. Para hacer tu propia estimación traslada la potencia en watios del radiador de aceite a kilovatios (la divides entre 1.000). Un radiador de 2.000 vatios es de 2kW. Esta es la diferencia entre kilovatio (kW) y kilovatio hora (kWh) Multiplica esta potencia por el número de horas que vaya a estar activo y el precio estimado del kWh de tu factura eléctrica. Y a ese total, añádele el IVA (21% normalmente, 10% durante los meses en los que ha estado bonificado). El cálculo no es estándar, pero siete horas al día con un radiador de aceite encendido se come más de tres euros. Si se multiplica por siete días de la semana y cuatro semanas al mes, hablamos de más de ochenta euros de calefacción. Cómo elegir el radiador de aceite correcto La principal cuestión que debemos responder a la hora de elegir un radiador de aceite es la potencia necesaria. De esa potencia dependerán su capacidad para calentar una estancia y el tiempo que tarde en hacerlo, así como el consumo eléctrico. Posteriormente, hay que evaluar otros aspectos tales como: Su tamaño Movilidad (ruedas o estático para colgar en pared) Sistemas de seguridad Tamaño y aspecto Niveles de programación Mantenimiento de un radiador de aceite Es básico quitar el polvo que se acumula encima del radiador de aceite con el aparato apagado para evitar quemaduras (cuidado con la inercia térmica). Se hace con un trapo húmedo, una mopa o, incluso, con la aspiradora. Si no se quita es polvo, cuando el radiador de aceite coge temperatura, se quema y genera olores desagradables. Conviene limpiarlo una o des veces al mes si se utiliza con cierta asiduidad. Consejos para sacar el máximo partido de un radiador de aceite Tanto para sacar partido de un radiador de aceite como para evitar accidentes, conviene seguir estos consejos: No utilizarlo nunca como secador No cubrirlo nunca Dejar una distancia de medio metro con cortinas y otros elementos de la habitación susceptibles de calentarse demasiado Desenrollar totalmente el cable antes de encender el radiador de aceite Precios de radiadores de aceite Lacasasibarita.com ofrece un listado con los cinco mejores radiadores de aceite en febrero de 2022. Todos ellos vienen con termostato. Modelo Precio Medidas Potencia Peso Cecotec Ready Warm 77 euros 65,5 x 53,2 x 16,8 cm 2.500 W 12,4 kg Orbegozo RF 2500 68 euros 49 x 25 x 63 cm 2.200 W 11,3 kg AEG RA 5522 62 euros 24,5 x 52,5 x 64 cm 2.200 W 11,3 kg VonHaus Mini ND 28 x 14 x 38 cm 800 W 3 kg Taurus 2000 Dakar 90 euros 59 x 55 x 16 cm 2.000 W 10,4 kg Hasta aquí toda la información que necesitas para valorar si te interesa o no un radiador de aceite para tu vivienda. Esperamos que te haya resultado útil.