En los últimos años, se ha prestado cada vez más atención a las energías renovables, como la solar, la eólica y la hidráulica. Estas formas de energía tienen muchas ventajas con respecto a los combustibles fósiles tradicionales, como ser más respetuosas con el medio ambiente y tener una menor huella de carbono. Además, las energías renovables suelen ser más eficientes, lo que significa que requieren menos energía para producir la misma cantidad de energía. Esto puede suponer un importante ahorro de energía a lo largo del tiempo. A medida que las energías renovables sigan siendo más eficientes y rentables, es probable que desempeñen un papel cada vez más importante en la satisfacción de las necesidades energéticas futuras. Qué son las energías renovables La energía renovable es la que se obtiene de recursos renovables, que se reponen de forma natural en una escala de tiempo humana, como la luz solar, el viento, la lluvia, las mareas, las olas y el calor geotérmico. Las energías renovables suelen proporcionar energía en cuatro áreas importantes: generación de electricidad, calefacción/refrigeración del aire y el agua, transporte y servicios energéticos rurales (fuera de la red). Un recurso renovable se define como un recurso natural que se repone para superar el agotamiento del recurso causado por el uso y el consumo. Por tanto, la disponibilidad de energía renovable es una consideración importante determinada por la ubicación geográfica y el clima. El uso de las energías renovables tiene múltiples beneficios, como la estabilidad medioambiental y económica. Reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático. Además, invertir en energías renovables puede crear puestos de trabajo y dar lugar a otras oportunidades económicas, como el desarrollo de nuevas tecnologías e industrias. En general, las energías renovables ofrecen una alternativa más limpia y sostenible que los combustibles fósiles tradicionales. A medida que el mundo busque formas de reducir su dependencia de los combustibles fósiles, las energías renovables serán cada vez más importantes. Diferencia entre energía renovable y no renovable Aquí mencionamos las principales diferencias entre energía renovable y no renovable: Energía renovable Energía no renovable Procede de recursos naturales que no se agotan cuando se utilizan, como la luz solar, el viento y el calor geotérmico. No procede de recursos naturales que se agotan cuando se utilizan, como los combustibles fósiles y los materiales nucleares. Se repone a un ritmo igual o mayor que el ritmo al que se utiliza. No se reponde a un ritmo igual o mayor que el ritmo al que se utiliza. Sostenible porque puede utilizarse una y otra vez sin agotar el suministro. No es sostenible porque acabará agotándose. Más limpia porque no produce gases de efecto invernadero ni otros contaminantes. Produce gases de efecto invernadero y otros contaminantes. Cuáles son las fuentes de energía renovables El mundo recurre cada vez más a las fuentes de energía renovables para satisfacer sus necesidades. Las energías renovables son sostenibles y no emiten gases de efecto invernadero nocivos a la atmósfera. Hay muchos tipos diferentes de energía renovable, cada uno con sus propias características. La energía hidráulica se produce utilizando el flujo de agua para hacer girar las turbinas, lo que genera electricidad. La energía hidráulica es una fuente de energía fiable, pero puede tener un impacto medioambiental negativo si no se gestiona adecuadamente. Energía hidráulica La energía eólica se produce aprovechando la fuerza del viento para hacer girar las turbinas, lo que genera electricidad. La energía eólica es una fuente de energía limpia y renovable, pero puede ser intermitente e imprevisible. Energía eólica La energía solar se produce convirtiendo la luz solar en electricidad mediante células fotovoltaicas. La energía solar es una fuente de energía limpia y renovable, pero puede ser intermitente y depender de las condiciones meteorológicas. Aquí puedes leer nuestro artículos sobre las ventajas y desventajas de la energía solar. La energía geotérmica se produce aprovechando el calor natural de la Tierra para generar electricidad. La energía geotérmica es una fuente de energía fiable y sostenible, pero su desarrollo puede ser caro. La energía mareomotriz se produce aprovechando la fuerza de las mareas para generar electricidad. La energía mareomotriz es una fuente de energía previsible y renovable, pero su desarrollo puede ser costoso. Energía mareomotriz La biomasa, por ejemplo, es una fuente de energía renovable que puede derivarse de materiales orgánicos como la madera o el estiércol. Aunque la biomasa se considera renovable, libera gases de efecto invernadero cuando se quema. Biomasa El hidrógeno es otro tipo de energía renovable que puede utilizarse para alimentar vehículos y otros dispositivos. Las pilas de combustible de hidrógeno producen electricidad mediante una reacción química entre el hidrógeno y el oxígeno, y el único subproducto es el vapor de agua. Los biocombustibles son otro tipo de energía renovable que puede fabricarse a partir de materiales orgánicos, como cultivos o residuos animales. Los biocombustibles se utilizan a menudo como alternativa a la gasolina o el gasóleo, pero también pueden liberar gases de efecto invernadero cuando se queman. Cuáles son las fuentes de energía no renovables Las fuentes de energía no renovables tienen un suministro limitado y no pueden sustituirse fácilmente, como los combustibles fósiles y la energía nuclear. Los tres principales combustibles fósiles son el carbón, el petróleo y el gas natural. Se formaron durante millones de años a partir de los restos de plantas y animales muertos, y son un recurso finito. El carbón es el combustible fósil más abundante, pero también es el más contaminante. El petróleo se utiliza para producir gasolina, que hace funcionar los coches y otros vehículos. El gas natural se utiliza para la calefacción y la cocina. La energía nuclear se produce mediante la división de átomos en un proceso llamado fisión nuclear. Las centrales nucleares requieren uranio, que es un recurso no renovable. Sin embargo, los residuos nucleares son altamente radiactivos y pueden ser perjudiciales para el medio ambiente si no se gestionan adecuadamente. Aplicación de las energías renovables en la vida cotidiana En España, la aplicación de las energías renovables es un aspecto importante de la vida cotidiana. Una de las fuentes de energía renovable más populares es la energía eólica. La energía eólica puede utilizarse para: Generar electricidad, que luego puede utilizarse para diversos fines. Alimentar hogares y empresas. Alimentar sistemas de transporte, como autobuses y trenes. Además de la energía eólica, la energía solar también se utiliza mucho en España. La energía solar puede utilizarse para generar electricidad o para calentar agua. Otras fuentes de energía renovable populares en España son la biomasa y la hidroelectricidad. La biomasa puede utilizarse para generar electricidad o para producir biodiésel. La hidroelectricidad puede utilizarse para generar electricidad o para alimentar sistemas de riego. Ventajas de las renovables Las ventajas de las energías renovables son múltiples. La mayor ventaja es que se reponen de forma natural y nunca se agotan, a diferencia de los combustibles fósiles, que son finitos. También: Son mucho más limpias, por lo que generan mucha menos contaminación y gases de efecto invernadero. Pueden utilizarse a menor escala, por lo que tanto los particulares como las empresas y los países pueden invertir en ellas. Suelen crear más puestos de trabajo que las fuentes de energía tradicionales. En general, las energías renovables ofrecen una forma segura, sostenible y rentable de suministrar energía a nuestros hogares y empresas ahora y en el futuro. Desventajas de las renovables Las energías renovables se suelen promocionar como la alternativa ecológica a los combustibles fósiles tradicionales. Sin embargo, hay varias desventajas asociadas a las energías renovables que hay que tener en cuenta: Las fuentes de energía renovables suelen ser intermitentes, lo que significa que sólo producen electricidad cuando sopla el viento o brilla el sol. En consecuencia, hay que mantener las centrales eléctricas tradicionales como respaldo para garantizar un suministro constante de electricidad. Las fuentes de energía renovables suelen ser menos eficientes que los combustibles fósiles, lo que significa que se necesita más terreno para generar la misma cantidad de electricidad. Las energías renovables suelen ser más caras que los combustibles fósiles tradicionales, lo que las convierte en una opción menos atractiva para muchos consumidores. A pesar de estas desventajas, las energías renovables son una parte importante de la lucha contra el cambio climático y no deben pasarse por alto. Las energías renovables en España España es un de los líderes mundiales en la producción de energías renovables. La combinación de energías renovables de España está muy diversificada, con importantes aportaciones de energía eólica, solar, biomasa e hidráulica. Esta diversidad ayuda a garantizar que el suministro de electricidad del país sea fiable y resistente, incluso cuando un tipo de energía renovable no funciona tan bien como se esperaba. En los últimos años, España ha realizado importantes inversiones en energías renovables, y estas inversiones están dando sus frutos. Con un apoyo continuado, España está preparada para mantener su posición de líder mundial en energías renovables. Empresas de energía renovable Según los datos de APPA (Asociación de Empresas de Energías Renovables), APPA Renovables integra a cerca de 400 empresas que representan toda la cadena de valor de las distintas tecnologías renovables. Desde PYMES a grandes multinacionales, todas las compañías del sector participan activamente en la Asociación. Entre ellos son: Opengy Progressum Chint Energy Gransolar Group Si quieres conocer más sobre las empresas de energías renovables, puedes consultar la página web de APPA. Inversión España es líder mundial en inversión en energías renovables. Lleva muchos años invirtiendo fuertemente en energías renovables, y como resultado, ahora tiene un mix energético muy diversificado. La eólica, la solar, la hidráulica y la biomasa son las fuentes de energías renovables más representadas en el país. España es también un líder mundial en el desarrollo de nuevas tecnologías de energías renovables. Alberga algunas de las instalaciones y empresas de investigación más avanzadas del mundo. También está trabajando duro para aumentar su cuota de energías renovables en el sector del transporte. Todos estos esfuerzos están dando sus frutos. Las emisiones de España están disminuyendo, y está bien encaminada para cumplir sus objetivos para 2030 y 2050. Según el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 y los estudios realizados en España, las medidas contempladas en el PNIEC permitirán alcanzar los siguientes resultados en 2030: 23% de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) respecto a 19901 42% de renovables sobre el uso final de la energía. 39,5% de mejora de la eficiencia energética. 74% de energía renovable en la generación eléctrica. Es decir que el sector está desarollando activamente. ¿Es posible un futuro con sólo renovables? Un futuro con sólo energías renovables es posible. Sin embargo, habrá que considerar la contribución de cada fuente renovable. El sol es la fuente por excelencia de toda energía renovable, ya sea directamente a través de paneles solares o indirectamente a través del viento, el agua y la biomasa. Hay suficiente luz solar que llega a la tierra cada día para alimentar a todo el planeta durante un año entero, lo que hace que la energía solar sea una opción muy viable para el futuro. Sin embargo, los paneles solares sólo son eficaces cuando brilla el sol, por lo que el almacenamiento es una cuestión importante a tener en cuenta. La energía eólica e hidroeléctrica también son excelentes fuentes de energía renovables que pueden utilizarse para generar electricidad. Tanto el viento como el agua abundan en la tierra y pueden aprovecharse para producir grandes cantidades de energía. Las turbinas eólicas pueden colocarse en zonas con vientos fuertes, como a lo largo de las crestas de las montañas o cerca de las costas, mientras que las presas hidroeléctricas pueden construirse en los ríos. La biomasa, que incluye la madera y otras materias orgánicas, también puede quemarse para generar electricidad o utilizarse para producir biocombustibles. Aunque las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de la quema de biomasa son mayores que las de otras fuentes renovables, estas emisiones pueden compensarse plantando nuevos árboles para reemplazar los que se utilizaron. En general, un futuro con sólo energías renovables es posible, pero requerirá una planificación cuidadosa y la consideración de los costes y beneficios de cada fuente