El contador de luz es un dispositivo que hay en todos los hogares para medir el consumo eléctrico en un periodo de tiempo determinado. Se instala cuando se construye el inmueble o cuando se da de alta el suministro eléctrico. El contador de luz se instala en las viviendas para medir el consumo eléctrico, sobre el que se aplica la tarifa correspondiente y las empresas comercializadoras cobran la luz a los clientes. Los contadores de luz son los mismos en el mercado libre y en el mercado regulado, pero las tarifas en ambos mercados son diferentes. Cada hogar tiene su propio contador que es necesario para dar de alta el suministro y cuando se cambia de vivienda el contador se queda en la vivienda no se puede trasladar. Tipos de contadores de luz que hay Desde que en 2015 se liberalizó el mercado eléctrico y surgió la tarifa de la luz por horas, existen dos tipos de contadores de luz: analógicos, en los que no se puede diferenciar el consumo eléctrico por franjas horarias y digitales, que miden el consumo por horas. Casi el 100% del parque de los contadores de luz de hasta 15 kW ha sido sustituido por un contador digital, tal y como recoge el RD 1110/2007 que establecía que antes del 31 de diciembre de 2018 todos los contadores tenían que ser digitales. No obstante, una orden posterior de 2017 admitía que podía mantenerse un máximo de un 2% del parque de contadores sin sustituir por causas justificadas y aprobadas por la CNMC. El cambio de los contadores ha sido realizado por las compañías distribuidoras de la energía de forma gratuita. Diferencias entre los contadores analógicos y los digitales En la siguiente tabla puedes ver las características de los diferentes tipos de contador de la luz: Contador analógico Contador digital Tiene que instalarse en el cuarto de contadores Puede instalarse en la vivienda El consumo es estimado El consumo es real por franjas horarias La lectura tiene que hacerse por un técnico que se desplaza para leer el contador La lectura del contador es telemática No admite tarifas con discriminación horaria Admite la tarifa PVPC y tarifas con discriminación horaria El cambio de potencia tiene que hacerlo un técnico Permite cambiar la potencia a distancia Pueden ser trucados Están monitorizados y no se pueden manipular Ventajas y desventajas de cada tipo de contador En los contadores analógicos el consumo es estimado, cuantifica la cantidad de kWh consumidos en una vivienda, y no permite la contratación de tarifas con discriminación horaria, solo admiten la tarifa PVPC. La lectura del contador se tiene que realizar por técnicos que se desplazan para leer el contador. Si se quiere cambiar la potencia eléctrica también debe ser un técnico quien lo realice Sin embargo, con los contadores digitales, conocidos como contadores inteligentes, se sabe el consumo por franjas horarias, por lo que se pueden contratar tarifas con discriminación horaria, tanto del mercado libre como regulado. La lectura del contador se hace de forma telemática y también se puede cambiar la potencia eléctrica a distancia. Precios de los contadores de luz En cuanto a los precios de los contadores de luz, hay que tener en cuenta que la gran mayoría de los usuarios tienen el contador de luz en alquiler que se paga a la distribuidora mensualmente en la factura de la luz. Si se quiere comprar, el precio de un contador inteligente está entre los 100 y 200 euros, según la marca y modelo. Además, del aparato el cliente tiene que pagar los gastos de instalación y también el mantenimiento y las averías. El precio del alquiler del contador de la luz está regulado por el Gobierno y depende del tipo de tarifa del usuario y de la instalación, pero es el mismo para cualquier distribuidora y zona geográfica. El alquiler medio de un contador de luz está en 0,81 euros/mes. La empresa distribuidora se encarga del mantenimiento y averías y de la sustitución del aparato si se estropea. Ventajas y desventajas de comprar o alquilar un contador inteligente CONTADOR EN PROPIEDAD Ventajas Inconvenientes No hay que pagar alquiler mensual en la factura de la luz Gasto compra aparato a cargo del cliente Cliente elige el tipo de contador Coste de la instalación a cargo del cliente Mantenimiento del contador a cargo del cliente Coste reparación y reemplazo a cargo del cliente CONTRATO EN ALQUILER Ventajas Inconvenientes Mantenimiento a cargo de la distribuidora Pago mensual del alquiler del contador Averías a cargo de la distribuidora No se puede elegir el modelo de contador Reemplazo contador a cargo de la distribuidora Cómo leer los contadores de luz La lectura del contador de luz sirve para saber el consumo de energía del hogar, sobre el que la comercializadora emitirá la factura. Los contadores de luz digitales tienen integrado un servicio de telemedida que permite a la distribuidora hacer la lectura del contador de forma remota, es decir, que no tiene que venir un técnico a leer el contador. Aprende cómo contratar una tarifa de luz El contador de luz digital permite la discriminación horaria, que divide las horas del día en tres periodos con precios diferentes. Así, durante el periodo valle, que abarca la noche y los fines de semana, la tarifa es más barata; en el periodo llano (8.00 a 10.00; de 14.00 a 18.00 y de 22.00 a 00.00) es más cara y en las horas punta (10.00 a 14.00 y de 18.00 a 22.00) es la franja horaria más cara. El contador de luz digital El contador de luz digital también llamado contador inteligente permite un mejor control del consumo de la electricidad y ofrecer diferentes tipos de tarifa. Como la lectura se realiza en tiempo real, las comercializadoras pueden ofrecer tarifas con discriminación horaria a los clientes: tarifas fijas, planas, personalizadas… El contador digital facilita los trámites para modificar la potencia o dar de baja el suministro que puede hacerse de forma remota. También es más fácil detectar las averías y resolverlas rápidamente. Generalmente tienen una luz roja que permite saber cómo está funcionando: cuando parpadea significa que consume electricidad, cuanto más rápido es el parpadeo mayor es el consumo; si está apagada es que no hay consumo, mientras que si la luz está fija puede indicar que no hay consumo o que se ha bloqueado el contador por haber superado la potencia contratada. En la pantalla del contador se puede ver el consumo en tiempo real y a través de las aplicaciones o de la web de la comercializadora, lo que permite adaptar el consumo para ahorrar energía. Además, los contadores digitales están dotados de sistemas de monitorización para que evitar los fraudes en el consumo, no se pueden manipular. Coste de instalar un contador de luz El coste medio de la instalación de un contador de luz se mueve entre 120 y 150 euros, según Habitissimo. En este presupuesto hay que calcular: Mano de obra: El electricista cobra entre 20 y 30 euros/hora de media. Contador en alquiler o en propiedad. Instalación trifásica o monofásica: varía si es de simple tarifa o con discriminación horaria y para consumidores domésticos o no. Pago de derechos de alta: Se abonan solo cuando se contrata la luz por primera vez, cuesta alrededor de 9 euros, el de acceso unos 20 euros y el de extensión 18 euros. Si el contador es en alquiler solo hay que pagar la mano de obra.