El tope de gas es el sistema empleado para evitar que el alto precio del gas provoque subidas en el precio de la luz. Es una medida impulsada por el Gobierno con carácter temporal para frenar la subida de la factura de la luz. La excepción ibérica, como se conoce a esta medida que fija un tope al precio del gas que se utiliza para generar electricidad, estará vigente en España y Portugal durante un año. El tope de gas ha frenado la subida del precio de la luz ¿Qué es el tope de gas? El tope de gas es la fijación de un precio máximo de referencia para el gas natural que se usa para producir electricidad que ha sido fijado por el Gobierno en el RD 10/2022. Se trata de una medida temporal para intentar reducir el precio de la electricidad. Este techo en el precio del gas está vigente desde junio hasta el 31 de mayo de 2023. Durante los primeros seis meses el tope de gas ha sido de 40 €/MWh y a partir del sexto mes subirá 5 € cada mes hasta llegar a los 70 €/MWh. El tope del gas no es fijo, sino que varía con el mercado mayorista del gas por lo que cambia cada día. En el caso de que el precio del gas sea inferior al precio topado no se aplica el mecanismo de ajuste. ¿Cómo afecta el tope del gas al precio de la luz? El precio de la luz se fija a partir del precio de las diferentes energías que participan en el mercado mayorista eléctrico. Cambia cada hora en función el precio de la fuente de energía que aporta el último megavatio en el mercado mayorista. Las energías más baratas (eólica y solar) son las que primero entran en la subasta para cubrir la demanda energética y luego entran las energías más caras (ciclos combinados). Como las energías renovables no generan suficiente energía para cubrir la demanda, dependen mucho de las condiciones climatológicas, son las energías más caras las que fijan el precio. El problema es que las centrales de ciclo combinado utilizan el gas natural para generar la electricidad y el alto precio del gas ha provocado que la electricidad generada por estas centrales sea más cara, impulsando las fuertes subidas del precio de la luz. Las centrales de ciclo combinado reciben la compensación por el tope en el precio del gas Con el tope de gas se ha limitado el precio máximo del gas que utilizan las centrales de ciclo combinado para producir electricidad para, de ese modo, conseguir que el precio de la luz sea más barato. Desde la puesta en marcha de esta medida el precio de la luz se ha abaratado en España frente al precio que se paga en otras ciudades europeas. ¿Qué es la compensación del tope de gas? El establecimiento de este tope de gas ha servido para rebajar el precio de la luz a los clientes en los últimos meses. Sin embargo, se ha tenido que fijar un mecanismo de compensación a las centrales eléctricas que utilizan el gas natural, para retribuir la diferencia entre el precio real del gas -el precio de mercado al que las centrales tienen que comprar el gas en el mercado internacional- y el precio topado. Este compensación tienen que pagarla los clientes y aparece reflejada en la factura como mecanismo de ajuste del RD 10/2022. El importe de esta compensación se calcula multiplicando el consumo de energía por el coste del tope de gas en €/kWh. El importe de la compensación varia cada hora del día igual que el precio de la electricidad. ¿A qué clientes afecta esta medida? Los clientes que tienen que pagar la compensación del tope de gas son: Clientes con contratos con precio variable. En este grupo entran los clientes del mercado PVPC y del mercado libre que tienen tarifas con precio variable. Clientes con contratos nuevos o modificados a partir del 26 de abril. Engloba tanto a los nuevos contratos que han cambiado de comercializadora, renovaciones del contrato y clientes que cambian la tarifa con su comercializadora. Los clientes con contratos en el mercado libre de Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla no están afectados por esta compensación. Tampoco tienen que pagar la compensación los clientes con contratos a precio fijo firmados antes del 26 de abril porque no se benefician de las ventajas del tope de gas. ¿Cómo aparece la compensación en la factura de la luz? En las facturas de los clientes del mercado regulado, el cargo de compensación del tope de gas está incorporado en el precio, es decir, el precio final de la luz que ofrece Red Eléctrica para el kWh incluye este coste desde el 15 de junio que entró en vigor la medida. En la factura aparece dentro del concepto coste de la energía. En los clientes del mercado libre con una tarifa indexada la comercializadora puede integrar el coste en el precio como en la tarifa PVPC o añadir un nuevo concepto con este coste. En las facturas del mercado libre este concepto aparece en una línea aparte pero el importe es el mismo. En resumen, el tope de gas afecta a todos los clientes del mercado eléctrico que tienen una tarifa regulada o han renovado el contrato después de su entrada en vigor.