Idioma:

Días por mudanza correspondientes según la ley

Publicado el 08/10/2020 17:10; Actualizado el 29/05/2025 19:14
Todo el mundo tiene derecho a un permiso de varios días por mudanza cuando se cambia de casa, pero sin embargo la mayoría desconoce cuántos son, cómo deben pedirse y cómo justificarlos.

Efectivamente, los trabajadores tienen derecho a ciertos permisos retribuidos que suponen la posibilidad de solicitar días libres a la empresa sin perder dinero. Uno de estos motivos es el cambio de domicilio. Por lo tanto, desde un punto de vista legal, tienes derecho a disfrutar de días libres por mudanza. ¿Cuántos? Te lo contamos a continuación.
Reforma tu baño desde 75€/mes
10.000 obras realizadas
100% financiación sin intereses
2-5 años de garantia

¿Cuántos días por mudanza te corresponden?

Depende. Con carácter general, el artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores indica que el trabajador asalariado tiene derecho única y exclusivamente a un día por mudanza en 2025 (Escribimos este artículo en 2020, analizamos la legislación, no ha cambiado mucho.). Ese día libre será remunerado de la misma forma que si el empleado hubiera trabajado. No obstante, y como veremos más abajo, los convenios de algunos sectores sí estipulan más días por mudanza.

El Artículo 37.3, letra c señala literalmente: “El trabajador, previo aviso y justificación, podrá ausentarse del trabajo, con derecho a remuneración, por alguno de los motivos y por el tiempo siguiente: (...) Un día por traslado del domicilio habitual”.

De esta manera, por regla general solo dispondrás de un día para realizar la mudanza. Como es un plazo muy reducido, lo que suele hacerse es pedir el día libre un viernes o lunes para unirlo al fin de semana y así disponer de más tiempo para hacer el traslado de casa. 

Pero cuidado, el Estatuto de los Trabajadores no diferencia entre mudanzas de corta y larga distancia, ni ofrece más días libres adicionales en el caso de las segundas (aunque sean en distintas provincias o comunidades autónomas).
No hay derecho a días libres por mudanzas temporales (obras, fumigaciones, etc.), aunque depende de cada convenio y de la propia empresa.
Además, tampoco es flexible en las mudanzas temporales. Esto significa que si el motivo del traslado son obras en tu casa, limpiezas intensivas, fumigaciones o similar no tendrás derecho a días de mudanza en tu trabajo. Podrás negociar un día libre, pero será a costa de tus vacaciones o lo que puedas conseguir.

No obstante, todo lo que te hemos contado anteriormente es con carácter general. Como ya señalamos al principio, algunos convenios colectivos van más allá de lo estipulado en el Estatuto de Trabajadores y ofrecen dos días por mudanza e incluso más si se trata de una de larga distancia. Ocurre lo mismo con las empresas, que en ocasiones para facilitar la conciliación laboral y doméstica de sus empleados les ofrecen ventajas adicionales.

Por este motivo, si estás pensando cambiarte de casa, lo mejor es que consultes con tu empresa los días por mudanza que concede. Tampoco te olvides de revisar tu convenio colectivo, por si tu empresa no cumple con las condiciones fijadas en él (el plazo mínimo debe ser el estipulado en este convenio).
Cambiamos tu bañera por un plato de ducha en 24h
10.000 obras realizadas
100% financiación sin intereses
2-5 años de garantia

Cómo justificar los días de mudanza

Una vez que conozcas los días libres por mudanza a los que tienes derecho, tienes que avisar con tiempo en la empresa, tal y como establece el Estatuto de los Trabajadores y recomienda la ética profesional. De esta manera, tu empresa sabrá que no cuenta contigo ese día -o días- y el motivo.

mudanza de casa

Si trabajas en una empresa pequeña puede que no tenga demasiada importancia, pero en empresas más grandes conviene que tengas preparado el contrato de la casa o el certificado de empadronamiento del nuevo destino para justificar la mudanza.

Dependiendo también de la empresa, deberás o no presentar un impreso con la solicitud de los días libres de mudanza. Si tu compañía no dispone de ese documento, puedes descargarte un modelo estándar de Internet.
Ten preparada la documentación que justifique tu petición de permiso de día libre por mudanza.
A la pregunta de cuándo solicitar el día libre, la respuesta no se encuentra en el Estatuto de los Trabajadores. No obstante, conviene que tu empresa lo sepa con la mayor antelación posible para organizarse y suplir tu ausencia (si fuera necesario).

Junto con la solicitud (verbal o escrita) también es conveniente que justifiques los días de mudanza. Puedes hacerlo mediante un documento que acredite que ese tiempo lo has destinado a trasladar tu domicilio (por ejemplo, la factura de la empresa de mudanzas).

A modo de resumen, esto es lo que debes hacer si vas a trasladarte de casa:
  • Asegúrate de los días libres por mudanza que tienes de acuerdo con la reglamentación de tu empresa, tu convenio colectivo o el Estatuto de los Trabajadores.
  • Solicita las fechas libres con suficiente antelación a tu empresa. Si es necesario, entrega un impreso documentando el día o los días que no trabajarás por mudanza.
  • Elige mejor días anteriores o posteriores al fin de semana para aprovechar también el sábado y el domingo para hacer el traslado de casa.
  • Entrega a tu empresa un justificante de la mudanza. Por ejemplo, la factura de la compañía de mudanzas, un certificado de empadronamiento, etc.

¿No tienes prisa y buscas una oportunidad?

¡Aquí hay oportunidades que no te van a esperar!

Programa una visita con HOUSAGE para reservar tu oportunidad ya.

Autor: Redacción de Housage
Mudanzas Barcelona: Empresas de mudanzas. Compara Precios
Artículo siguiente

Comentarios

Inicia sesión para escribir un comentario

Artículos relacionados

Mudanzas Mallorca: precios, empresas y servicios.

Mudanzas Mallorca: precios, empresas y servicios.

Cuando Paula y Marc pasaron de Son Servera al barrio palmesano de Santa Catalina descubrieron lo que muchos callan: en una isla, cada sofá cruzado...
18 Jun.
Mudanzas San Sebastián de los Reyes: Compara Precios.

Mudanzas San Sebastián de los Reyes: Compara Precios.

San Sebastián de los Reyes ha crecido en las últimas dos décadas mucho más de lo que imaginaban sus propios vecinos. Hoy conviven en este mu...
18 Jun.
Mudanzas Tenerife: Empresas de mudanzas. Compara Precios.

Mudanzas Tenerife: Empresas de mudanzas. Compara Precios.

Hacer una mudanza en Tenerife puede parecer algo rutinario, pero quienes ya han pasado por esa experiencia saben que no todo es tan sencillo...
18 Jun.