Idioma:

Cómo se paga una residencia de ancianos pública

Publicado el 19/10/2024 19:47; Actualizado el 19/10/2024 21:01
Las comunidades autónomas son las responsables de fijar el precio de las plazas de residencias públicas de ancianos y de establecer la cuota que deben pagar los residentes en función de su capacidad económica. 

El precio de las residencias públicas es fijado por las comunidades autónomas
Imagen Freepik 
Reforma tu baño desde 75€/mes
10.000 obras realizadas
100% financiación sin intereses
2-5 años de garantia

¿Cuánto cuesta una residencia de personas mayores?

El precio medio de una residencia privada de ancianos lo fija la empresa y depende de la comunidad autónoma donde está ubicada, los servicios que ofrece, las instalaciones y el grado de dependencia del mayor. Según un informe de Inforesidencias, el precio medio mensual de una residencia privada es de 2.041 €, siendo el País Vasco la comunidad autónoma con los precios más elevados, 2.477 €, mientras que en Castilla y León el precio medio está en 1.735 €. 

Las residencias públicas son gestionadas directamente por la administración pública. En concreto, son las comunidades autónomas las que fijan el precio de las plazas residenciales que tiende a ser más accesible que en las residencias privadas. La administración autonómica establece un precio de referencia de la plaza residencial, según un sistema de cálculo específico. El residente paga un porcentaje del precio total que varía según su capacidad económica y su patrimonio, es decir que la Administración paga una parte de la tarifa y el anciano otra. Generalmente se cobra entre un 65% y un 85% de los ingresos totales anuales del mayor garantizando siempre que disponga de una cantidad mínima para gastos personales (entre 100 y 300 euros mensuales, según la comunidad). El coste mínimo de una residencia de ancianos está en 1.100 € en las más económicas y en 2.800 €. en las residencias más caras.

En las residencias concertadas, gestionadas por empresas privadas, tienen plazas públicas financiadas parcialmente por la Administración y el usuario paga con sus ingresos el resto del coste de la plaza. El porcentaje que tiene que abonar el residente se calcula del mismo modo que en las residencias públicas ya que se trata de plazas públicas. Sin embargo, el coste total de la plaza suele ser mayor en las residencias concertadas, lo que implica que la cantidad que la administración paga al centro privado es más elevada, y en algunos casos, los servicios ofrecidos también pueden variar en calidad o cantidad.
Cambiamos tu bañera por un plato de ducha en 24h
10.000 obras realizadas
100% financiación sin intereses
2-5 años de garantia

Precio de las residencias públicas en las distintas comunidades autónomas 

El precio de las residencias públicas varía según la comunidad autónoma y el grado de dependencia. A continuación, recogemos los precios que las comunidades autónomas marcan en sus respectivos territorios, aunque estos precios pueden actualizarse anualmente. 

En la Comunidad de Madrid el precio medio de contratación de las plazas residenciales financiadas parcialmente por la Comunidad es de 2.249,21 € al mes, IVA incluido. El importe mínimo que una persona mayor tiene que aportar es de 950 € mensuales, IVA incluido, mientras que el importe mensual máximo es de 1.911 €, IVA incluido. 

En Cataluña, el precio de referencia de una plaza en una residencia pública es de 2.022 € al mes (67,42 € día) que incluye los costes y servicios básicos. Las personas mayores con menos ingresos cuentan con ayudas que puede cubrir hasta el 62% del coste de la plaza. Tras la última subida, la prestación llega a los 1.239 € mensuales para los mayores dependientes. 

El País Vasco es la comunidad autónoma que oferta mayor número de plazas en residencias públicas y donde el precio de referencia es también más alto. En Álava es de 2.202 € al mes (73,42 € día); en Guipúzcoa se registra el precio más caro 3.389 € al mes (112,98 € día) y en Vizcaya está en un precio de 2.860 € (95,37 € día).

Los precios más bajos se registran en las siguientes comunidades: Castilla La Mancha 1 500 € al mes; Andalucía y Aragón con un precio por debajo de los 1.800 € al mes (menos de 60 € día) y Cantabria, Extremadura, Castilla y León entre los 1.800 y 2.000 € al mes.

Asturias, Comunidad Valenciana, Islas Baleares y Navarra marcan un precio de referencia de las plazas en las residencias públicas más caro, entre 2.100 y 2.400 € al mes. El coste de una plaza en una residencia pública en España alcanza una media de 2.065 €. 

Precio de las residencias concertadas 

El precio de las residencias concertadas es más caro que en las públicas
Imagen Freepik

El precio promedio de las plazas en las residencias concertadas oscila entre los 67-70 € diarios en Cataluña a los 2.000 y 2.300 € al mes que se paga en las residencias del País Vasco. 

En la franja más barata se sitúan los centros residenciales de Galicia con un coste diario de 60 €, es decir, unos 1.800 € mensuales, y Castilla y León con un coste que fluctúa entre 1.600 y 2.000 € al mes, dependiendo del grado de dependencia de la persona mayor. 

Cómo se calcula el coste de la residencia pública 

El cálculo de la cuota que tiene que pagar un anciano en una residencia pública de la Comunidad de Madrid sería el siguiente:
  • Ingresos totales del residente (pensión, rendimiento del capital y los bienes inmuebles a excepción de la vivienda habitual. 
  • Gastos personales. Se refiere a la cantidad de dinero que la persona mayor tiene que conservar como mínimo para sus gastos personales. En Madrid, por ejemplo, esta cantidad es el 40% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) que supone una cantidad de 324 € mensuales. 
  • Cuota del residente. Una vez descontada el mínimo que debe mantener el residente, se calcula la cuota que debe pagar que puede llegar hasta el 75% de sus ingresos netos mensuales. Si el residente dispone de patrimonio también se puede imputar para calcular la cuota. 
En el caso de un anciano que cobra una pensión de 1.200 € mensuales, el copago del 75% ascendería a 900 €, restando los 324 € de gastos personales, la cuota que debe pagar de la residencia sería de 576 € mensuales. 

Si tiene un inmueble adicional a la vivienda habitual, el copago aumentaría porque el cálculo se realiza de manera progresiva. 

En Cataluña, la cuota que se paga en una residencia pública es algo diferente porque el cálculo se hace de forma distinta: 
  • Ingresos totales. Incluye pensión, rentas de capital o cualquier otro ingreso. 
  • Gastos personales. La cantidad mínima que debe mantener el residente corresponde al 25% de su capacidad económica. 
  • Cuota de participación. Corresponde a un máximo del 87% de sus ingresos. También se tiene en cuenta su patrimonio para el cálculo de la cuota.
  • Ayudas. El gobierno catalán ofrece ayudas para las personas que no pueden pagar el coste de la residencia. La subvención puede cubrir hasta el 62% del coste de la plaza. 
Un anciano con una pensión de 1.200 € tendría garantizado el 13% de sus ingresos, 156 € para sus gastos, destinaría 1.044 € al pago de la residencia, pero si los ingresos son insuficientes para cubrir el coste puede solicitar ayudas. 

¿No tienes prisa y buscas una oportunidad?

¡Aquí hay oportunidades que no te van a esperar!

Programa una visita con HOUSAGE para reservar tu oportunidad ya.

Autor: Redacción de Housage
Nueva normativa de las residencias de ancianos
Artículo anterior
¿Pueden expulsar a una persona de una residencia de ancianos?
Artículo siguiente

Comentarios

Inicia sesión para escribir un comentario

Artículos relacionados

Ley de Dependencia 39/2006: puntos más importantes

Ley de Dependencia 39/2006: puntos más importantes

La Ley de Dependencia garantiza los recursos y servicios para la atención a la dependencia. Descubre los servicios que cubre y las prestacio...
30 Dic.
Ventajas de acceder a una residencia de ancianos

Ventajas de acceder a una residencia de ancianos

Vivir en una residencia de ancianos es beneficioso para las personas mayores y también para las familias. Descubre las ventajas

18 Dic.
¿Cuál es el régimen de visitas en las residencias de ancianos?

¿Cuál es el régimen de visitas en las residencias de ancianos?

El régimen de visitas en las residencias de ancianos es flexible, cada centro establece sus normas, solo hay restricciones en momentos concr...
11 Dic.