Promociones de obra nueva a la venta en Alhaurín de la Torre
Opciones adicionales a lo que estás buscando
Llave en mano
desde 3.316€ m²
estación de metro «El Cónsul»
- 2 habitaciones desde 70 m²339.000€
- 3 habitaciones desde 92 m²349.000€
desde 2.954€ m²
- Locales desde 44 m²130.000€
- 2 habitaciones desde 63 m²243.390€
- 3 habitaciones desde 132 m²483.273€
- 4 habitaciones desde 156 m²559.535€
desde 3.214€ m²
- 2 habitaciones desde 58 m²196.700€
- 3 habitaciones desde 73 m²248.700€
desde 1.759€ m²
- 1 habitacion desde 39 m²136.500€
- 2 habitaciones desde 62 m²170.500€
- 3 habitaciones desde 84 m²200.500€
desde 2.375€ m²
- 1 habitacion desde 65 m²177.660€
- 2 habitaciones desde 97 m²260.190€
- 3 habitaciones desde 129 m²307.800€
Llave en mano
desde 4.739€ m²
Última unidad disponible
- 3 habitaciones desde 123 m²585.000€
Otras promociones interesantes
Vivir en Alhaurín de la Torre
Si estás interesado en comprar una vivienda de obra nueva en Alhaurín de la Torre sigue leyendo, porque aquí te contamos todo lo que debes saber sobre la oferta disponible y los aspectos más destacados de este municipio malagueño.Alhaurín de la Torre es una localidad de interior, pero a tan solo 18 kilómetros de la costa. Su población es de poco más de 40.000 habitantes y tiene una densidad de 473 habitantes por kilómetro cuadrado. Desde los años 90, la expansión del área metropolitana de Málaga elevó su población y convirtió a Alhaurín en una ciudad dormitorio. No en vano, es el municipio más poblado de la comarca del Valle del Guadalhorce y el segundo del interior de la provincia.
Su clima es mediterráneo, con veranos calurosos e inviernos suaves. La temperatura media es de 18 grados y disfruta de más de 320 días de sol al año.

Por qué comprar una vivienda de obra nueva en Alhaurín de la Torre
La proximidad a la capital malagueña es, sin duda, una de las principales razones para comprar una vivienda de obra nueva en Alhaurín de la Torre: la localidad se encuentra a menos de 20 kilómetros del centro de Málaga. De hecho, está dentro de su área metropolitana. Asimismo, y aunque no dispone de tren, está bien comunicada por autobús.La calidad de vida es otro de los aspectos destacados de Alhaurín. Así lo reflejaron sus vecinos en un estudio de opinión realizado por el ayuntamiento en 2017: el 73% de los alhaurinos consideraron que era un municipio muy agradable para vivir. Destacaron, asimismo, las instalaciones deportivas y culturales, así como la limpieza viaria.

La juventud es otro rasgo de esta población, cuyos residentes tienen una edad media de 38,8 años. Un 25% de su población está por debajo de los 20 años y tan solo un 13% supera los 65. De sus 40.000 habitantes, cerca de 4.000 son extranjeros, con predominio de los británicos.
Promociones de obra nueva en Alhaurín de la Torre
Actualmente se comercializan cinco promociones de obra nueva en Alhaurín de la Torre. Esta cifra supone la mitad de los proyectos de la comarca del Valle del Guadalhorce, pero apenas el 2% de la obra nueva de Málaga provincia.La mayor parte de la oferta se encuentra en el centro, con tres promociones. También hay sendos proyectos de obra nueva en las zonas de Capellanía-Retamar, al este, y de Pinos de Alhaurín, al oeste. A fecha de marzo de 2021 no existe obra nueva en las zonas de Alquería-Torrealquería, Buenavista-Lauro Golf, El Romeral-Peñón de Zapata, Jardines de Alhaurín-Huerta Alta-Fuensanguínea, Manantiales-Lagar-Cortijo y Platero-El Limón.
Como ya hemos comentado, comprar una vivienda de obra nueva en Alhaurín de la Torre es más económico que hacerlo en muchos otros municipios de la provincia. La zona de la localidad con el precio de la vivienda más caro es Alquería, seguida por Buenavista y Platero-El Limón. Las más económicas son Jardines de Alhaurín y Manantiales-Lagar-Cortijo.
El precio de partida de la obra nueva en Alhaurín de la Torre es de 132.000 euros. Es lo que cuesta un bajo de una habitación y 57 metros cuadrados ubicado en el centro urbano. El inmueble más caro, 300.000 euros, es un chalet pareado con cuatro dormitorios y 133 metros cuadrados emplazado en Pinos de Alhaurín. No obstante, por un precio cercano también pueden encontrarse pisos y áticos de tres dormitorios en el centro.
Tipos de viviendas nuevas en Alhaurín de la Torre
Los tipos de viviendas nuevas a la venta en Alhaurín de la Torre son tanto plurifamiliares como unifamiliares: pisos en planta, bajos, áticos y chalets adosados/pareados. Ofrecen de una a cuatro habitaciones según la tipología y la zona.Los chalets están presentes en la zona de Capellanía y Pinos de Alhaurín. En la primera, la oferta pasa por chalets adosados con tres habitaciones, 120 metros cuadrados, terraza y plaza de garaje por unos 250.000 euros. Mientras, en Pinos de Alhaurín hay a la venta chalets pareados con cuatro dormitorios, 130 metros cuadrados, terraza y garaje por unos precios cercanos a los 300.000 euros.

Las viviendas más caras en esta zona son un piso de tres dormitorios y 150 metros cuadrados con terraza en Dalias (230.000 euros); un ático de tres dormitorios y unos 100 metros cuadrados con terraza y garaje en Girasoles (294.000 euros); y un piso de tres habitaciones y 126 metros cuadrados con terraza y garaje en Parque Málaga (298.000 euros).
Cómo es la vida en Alhaurín de la Torre
La principal ventaja de vivir en Alhaurín de la Torre es su cercanía a Málaga y la modernización que está llevando a cabo el municipio. No obstante, pese a ello sigue siendo un pueblo tranquilo y alejado del bullicio de la capital.Desde un punto de vista cultural, Alhaurín de la Torre es sede de la Carta Arqueológica, y cuenta entre sus atractivos con el Cortijo de Molina, con importantes yacimientos romanos y árabes; la ermita del Santo Cristo del Carbón; la iglesia de San Sebastián y la ermita del Alamillo.
Entre los monumentos civiles destacan las cuevas del Albaicín, la Casa del Conde, la Casa Refugio de Torrijos, los Arcos de Zapata, el Centro Cultural Vicente Aleixandre, la Torre Vigía y el Jardín Oriental Bienquerido.

Foto: Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre.
Sus fiestas más populares son la Virgen de la Candelaria, el Día de San Sebastián, Carnaval, Semana Santa y la Romería de San Juan. Los platos estrella de su gastronomía son el arroz con castañas, la sopa hervida, las gachas, las sopas cachorreñas y la ensalada de bacalao.
Trabajar en Alhaurín de la Torre
Alhaurín de la Torre ha sido tradicionalmente un pueblo dedicado a la agricultura donde destacan los cultivos de cítricos, aguacates, melones y olivos. No obstante, actualmente su principal actividad económica es la construcción. También dan trabajo las canteras de caliza y dispone de seis polígonos con industrias alimentarias, licoreras y textiles de relativa importancia.La tasa de paro en 2020 fue del 23%: 2.615 hombres y 1.592 mujeres (de ellos, 313 eran extranjeros). En el año 2019, el municipio contaba con 2.668 establecimientos con actividad económica.
Sueldo necesario para vivir en Alhaurín de la Torre
La renta media declarada en Alhaurín de la Torre en el ejercicio fiscal de 2018 fue de 29.000 euros, lo que da lugar a una renta media mensual de 2.400 euros por habitante empadronado.No hay datos sobre el sueldo necesario para vivir en Alhaurín de la Torre. No obstante, la web Costodevida.com estima que en la cercana Málaga el sueldo medio es de 1.167 euros, mientras que Expatistan.com calcula que los costes mensuales estimados para una familia de cuatro personas en la capital son de 2.884 euros y de 1.448 euros para una persona que viva sola.
Estudiar en Alhaurín de la Torre
Alhaurín de la Torre dispone de un total de 18 centros distribuidos por todo el municipio. En educación primaria cuenta con los colegios públicos o concertados de Los Manantiales, San Juan, Zambrana, Isaac Peral, Santa Ana, Torrijos, Santa Amalia, Clara Campoamor, Algazara, Teralpe, Zapata y San Sebastián; en educación secundaria con los centros de Gerald Brenan, Capellanía, Huerta Alta y Galileo; y en enseñanza privada con El Pinar, El Romeral y El Peñón.No hay posibilidad de realizar estudios universitarios en Alhaurín de la Torre, por lo que hay que desplazarse a Málaga ciudad.
Transporte público en Alhaurín de la Torre
Alhaurín de la Torre está integrado en el Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Málaga, por lo que con el billete único o tarjeta monedero se puede viajar en todas sus líneas y utilizarla como medio de pago en los ferrocarriles de Cercanías (C-1 y C-2). Gracias a ello, Alhaurín dispone de media docena de líneas de autobús interurbano y de tres de autobús urbano.