Idioma:

El Índice de Precios de Vivienda, a niveles de 2015

Publicado el 08/09/2020 17:25; Actualizado el 08/09/2020 18:36
El Índice de Precios de Vivienda, a niveles de 2015
La variación anual del Índice de Precios de Vivienda (IPV) en el segundo trimestre de 2020 cae más de un punto y se sitúa en el 2,1%, según los datos que ha publicado esta mañana el Instituto Nacional de Estadística (INE). Pese a este descenso, los precios de la vivienda suben una décima con respecto al primer trimestre del año.

Estos datos son compatibles con los que compila el Colegio de Registradores, y según los cuales se ha producido una caída generalizada del 46,1% en las compraventas totales y, ligeramente inferior, del 42,2%, en la compraventa de viviendas durante el segundo trimestre del año.

Atendiendo al tipo de inmueble, la tasa de la vivienda nueva alcanza el 4,2%, casi dos puntos por debajo de la registrada el trimestre anterior. Mientras, la variación anual de la vivienda de segunda mano desciende casi un punto hasta el 1,8%.
No te pierdas: ¿Habrá burbuja inmobiliaria en 2020?
Lo más destacado de estas tasas anuales es que, tanto para el índice general como por tipo de vivienda, son las más bajas registradas desde el primer trimestre de 2015. Un descenso motivado por la crisis de la COVID-19.

tasa anual ipv
Fuente: INE

El Instituto Nacional de Estadística recuerda, asimismo, que la ejecución del RD 463/2020 de 14 de marzo con el que se declaró el estado de alarma y el confinamiento de la población para la mejor gestión de la crisis por la COVID-19 ha motivado que el número de compraventas de vivienda en el segundo trimestre de 2020 haya sido sensiblemente menor que en los trimestres anteriores.  

No obstante, el INE añade que, pese a esta caída, el número de compraventas de vivienda realizadas este trimestre permite calcular el Índice de Precios de Vivienda con una calidad similar a la habitual, por lo que los resultados son representativos de la situación real.
Reforma tu baño desde 75€/mes
10.000 obras realizadas
100% financiación sin intereses
2-5 años de garantia

Evolución trimestral de los precios de la vivienda

La buena noticia es que los precios de la vivienda han subido una décima con respecto al trimestre anterior. El crecimiento experimentado en el periodo anterior fue del 1,1% (primer trimestre de 2020).

tasa trimestral ipv
Fuente: INE

En el análisis por tipo de vivienda, los precios de la vivienda nueva descienden más de dos puntos (2,2%) entre el segundo y el primer trimestre, tras una subida del 5,1% durante el primer trimestre y una caída de dos décimas en el cuarto trimestre de 2019.

tasa trimestral ipv por tipo vivienda
Fuente: INE

Por su parte, los precios de la vivienda de segunda mano suben cinco décimas, tras una subida similar (0,4%) en el primer trimestre. Tampoco fue bueno el cuarto trimestre para las ventas de viviendas usadas, pues registraron una caída de siete décimas.
Cambiamos tu bañera por un plato de ducha en 24h
10.000 obras realizadas
100% financiación sin intereses
2-5 años de garantia

Evolución de los precios por comunidades autónomas

Los datos del INE repasan también la tasa anual y la tasa trimestral por comunidades autónomas. Durante el segundo trimestre de 2020, la mayoría de las comunidades han disminuido su tasa anual en comparación con el primer trimestre.

Los mayores descensos se han producido en Comunidad Foral de Navarra, Comunidad Valenciana y País Vasco, con descensos del 2% (pasa del 3,5% al 1,6%), 1,9% (pasa del 3,5% al 1,2%) y 1,8% (pasa del 3,4% al 1,6%), respectivamente.
Las caídas más pronunciadas se han producido en Navarra, Comunidad Valenciana y País Vasco.
Por su parte, Extremadura, Castilla-La Mancha y Cantabria son las comunidades donde más se ha incrementado la tasa anual, con subidas del 1% (pasa del 1,3% al 0,3%), 0,5% (pasa del 1,5% al 1%) y 0,3% (pasa del 1,3% al 1%), respectivamente. Como curiosidad, la Ciudad Autónoma de Melilla bajó un 2,1% al pasar del 4,9% al 2,8%.

En la comparativa por trimestres, los precios de la vivienda aumentaron con respecto a los tres primeros meses de 2020 en 11 comunidades autónomas, disminuyeron en cinco y se mantuvieron estables en la Comunidad Valenciana.

Las mayores subidas han tenido lugar en Castila y León, Extremadura y Principado de Asturias, con incrementos del 2,3%, 1,9% y 1,7%, respectivamente.

Por su parte, Canarias (-1,1%) y País Vasco (-1,0%) han marcado las mayores bajadas trimestrales. La Comunidad Valenciana no ha sufrido cambios en el periodo y Andalucía ha sufrido el mismo cambio que la media nacional (0,1%).

¿No tienes prisa y buscas una oportunidad?

¡Aquí hay oportunidades que no te van a esperar!

Programa una visita con HOUSAGE para reservar tu oportunidad ya.

Autor: Redacción de Housage
El Barrio de Sant Andreu, un buen lugar para comprar un piso
Artículo anterior
El precio de la vivienda acumula un descenso del 1,8% desde marzo
Artículo siguiente

Comentarios

Inicia sesión para escribir un comentario

Artículos relacionados

Los ayuntamientos decidirán si aplican la reserva del 30% de vivienda protegida

Los ayuntamientos decidirán si aplican la reserva del 30% de vivienda protegida

Los ayuntamientos tienen la potestad para aplicar la reserva del 30% de la obra nueva a vivienda protegida a cambio de una compensación a los...
28 May.
¿Dónde compran vivienda los extranjeros?

¿Dónde compran vivienda los extranjeros?


La compra de vivienda por extranjeros se ha reducido en 2020 más de un 25% como consecuencia de las limitaciones impuestas a la movilidad...
6 Marz.
¿Cuáles son los municipios costeros más rentables para invertir en vivienda?

¿Cuáles son los municipios costeros más rentables para invertir en vivienda?

Gandía, Algeciras, Roquetas de Mar y Castro Urdiales son los municipios costeros más rentables para invertir en vivienda este año.
12 Feb.